2 Columna Vertebral Vol. 21 • No. 1 https://twitter.com/@enfarma https://www.facebook.com/enfarma.enfarma https://www.facebook.com/Enfarma-Digital-610967045642629/ “Acerca de la resignación” Si tu vida está destinada a ser larga, ni la serpiente ni la espada te dañarán; cuando llegue el día señalado de la muerte, el antídoto te matará como lo hará el veneno. El Bustan, fragmento Saadi de Shiraz Escribo esta columna desde el fastidio, bueno ya no, estaba fastidiado camino a casa, pero al llegar y oír un poco de música se fue poco a poco ese sentimiento, como la bruma que se disipa con la salida del sol… Entrando en materia, como he escrito en ocasiones anteriores, del tenis he aprendido dos cosas claramente, ganar y perder, pero el domingo aprendí una tercera, que no todo depende de mí. Me explico. Jugué un torneo de mixtos, la mayoría de los hombres jugamos un poco incómodos por dejar en el perfil natural (por lo general, siempre derecha) a nuestra compañera. Casi todos enfren- tamos el dilema moral de jugar el torneo: ser moderados, jugar para ganar o jugar cortésmente. Las preguntas son válidas en casi todos los planos de los intereses humanos, ¿qué tantas líneas estás dispuesto a cruzar para ganar?, ¿qué tanto estás dispuesto a sacrificar para ganar? y ¿qué tanto te has preparado para ganar? Beethoven y su 250 aniversario de nacimiento Pareciera que Beethoven no debería estar por esta columna y, sin embargo, es y será una de mis grandes inspiraciones, mi vida no sería la misma sin tener el 4to. movimiento de su novena sinfonía para acompañarme y salvarme en más de una ocasión, me devuelve la alegría de vivir. La razón de traerlo a escena es que existen algunos detalles sobre este genial movimiento, el famoso ‘Himno a la alegría’, al que varios críticos de arte lo califican como algo excepcional creado con notas absurdamente sencillas, tanto que en muchas primarias la enseñan en flauta dulce. Era algo que el músico sabía hacer muy bien, su quinta sinfonía en su primer movimiento está basada sólo en cuatro notas. Beethoven, la primera figura de la música, el primer artista, el primero en mandar al diablo a la realeza, el primero en tomar control de su destino, el último de los clásicos, el primero de los románticos. Se cuenta que un príncipe amigo suyo, le invitó para que amenizara una conversación entre nobles, “príncipes hay mil, Beethoven sólo hay uno”, dijo y se marchó. Este hombre trabajó intensamente para crear una de sus obras maes- tras, no fue motivo de la casualidad ni de un arranque de suerte. El primer antecedente de lo que después sería el 4to. movimiento se encuentra en la pieza Gegenliebe de 1796, doce años después, en 1808, estrenó la Fantasía coral donde retoma las notas y las lleva a otro nivel técnico en una pieza que habla de la divinidad de la música. Algo que el filósofo Federico Nietzsche puntualiza en su frase “sin música no existe la vida”. Nueve años después, en 1817, la sociedad filarmónica de Londres encargó a Beethoven una nueva sinfonía y la evolución sigue, se poten- cializa, lo hace mientras su salud se debilita, sus problemas financieros crecen, sus fuentes de ingreso se agotan, su sordera avanza. La Sinfonía No. 9 en re menor, op. 125, o simplemente “Coral” como se conoce, le tomó seis años de trabajo. Incorpora algunas novedades para la música sinfónica, por ejemplo, los coros usados por primera vez en una sinfonía, además este cuarto movimiento es muy largo y en él hace que todo gire alrededor del ‘Himno a la alegría’. Lo hace tan bien que lo convierte en una oda a la libertad, en una celebración de la vida. Y lo hace cuando sus condiciones ya son precarias. En el estreno, Beethoven no escucha nada, va siguiendo la partitura tratando de imaginarse los sonidos, cuando la orquesta termina y la sala estalla en aplausos, el músico sigue metido en la partitura. Uno de los solistas le toma por el brazo y lo voltea hacia el público, el gran artista está cada vez más aislado. Pero esto no le impide que siga expresándose, gana cuando todo parece perdido, nunca se dio por vencido aún en las condiciones más difíciles. A mi parecer, lo hizo porque era la expresión de su Ser, al igual que cada ser humano, él buscaba expresar lo que realmente había en su Alma. Su éxito se sustentó en una vida de esfuerzo, en años de preparación, en nunca dejar de intentarlo. De regreso al tenis El domingo jugaba el partido definitivo para pasar a la siguiente ronda en el torneo mencionado, caminé por las canchas rumbo al sitio don- de entrenaría previo a la justa. Vi a mis rivales haciendo lo propio, por causas ajenas mi compañera llegó con el tiempo justo y casi sin jugar en varios días. En un partido muy cerrado nos ganaron… De las derrotas se aprende mucho, ganó el equipo que más se preparó; además, todo el juego lo observó quien sería el siguiente rival que vino a hacer anotaciones de los hábitos de juego de sus próximos contendientes. Ganar requiere actitud y aptitud, pero sobre todo mucha prepara- ción. No es consecuencia de simplemente llegar y esperar que las cosas pasen, es el resultado de la vida que decidimos llevar, de dónde decidimos invertir nuestro tiempo, de qué tantas derrotas estemos dispuestos a aceptar, de qué tantas veces nos levantemos tras una nueva caída. Como decía Babe Ruth: “Nadie puede vencer a alguien que nunca se rinde”. Afectuosamente, MT Prepararse para lo que venga 4 Contenido Vol. 21 • No. 1 Vol. 21 • No. 1 2 4 6 12 18 20 26 COLUMNA VERTEBRAL Prepararse para lo que venga CONTENIDO SECCIÓN ACTUALIDADES FARMACÉUTICAS Noticias de interés del Sector Farmacéutico SECCIÓN ARTÍCULO Medicamentos que estarán disponibles para crear una versión genérica y los más vendidos Por Q.F.B. Nadia Martínez consejos sobre tu salud? Por Luis Tejerina V-Shapes, innovación en empaques individuales y ecológicos ¿Para qué? De una Unidad de Estadística en una empresa de manufactura. Parte 1. Por QFB Alejandro Alcántara y M en Biot Lourdes Araceli Santana Castillo Cinco miradas sobre Edwin Raimond Khedillac Navarro Mensaje de Toma de Posesión de la Presidencia de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas, A.C. Cifras y opiniones sobre el brote de coronavirus Covid-19 Gobierno de México e industria farmacéutica acuerdan trabajar contra desabasto de medicamentos Nuevo acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá. SECCIÓN EVENTOS Laboratorios DEFSA: experiencia y juventud, claves del éxito SECCIÓN NOVEDADES ÍNDICE DE ANUNCIANTES 32 38 42 48 50 52 56 60 72 Mario Trías Figueroa DIRECTOR Lilia Guerrero Ramírez Creatividad Visual DISEÑO GRÁFICO Carolina Tovar Saavedra REDACCIÓN Claudia Araiza ADMINISTRACIÓN Mauricio García COBRANZA Enfarma es una publicación bimestral editada por Editores Industriales, S.A. de C.V. Se distribuye de forma gratuita en México, Centroamérica, Caribe y Países del Pacto Andino a los ejecutivos de la Industria Farmacéutica y otros profesionistas del área de la Salud. Los conceptos que aquí aparecen son responsabilidad exclusiva de sus autores. Toda corresponden- cia deberá enviarse a: Av. Coyoacán No. 360 – 1, C.P. 03100, México, D.F. Tel: 56-69-12-14. La reproducción parcial o total del contenido de este número podrá hacerse previa aprobación por escrito de Editores Industriales, S.A. de C.V. Tiraje: 3,200 Licitud de contenido y título en trámite. UNA PUBLICACIÓN DE: EDITORES INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. www.enfarma.com.mx Interpack 2020 moverá sus fechas a 2021 6 Sección Actualidades Vol. 21 • No. 1 Holanda, ‘país invitado’ en Expofarma México 2020 Del 22 al 24 del próximo mes de abril, se llevará a cabo en la Ciudad de México, en el World Trade Center, Expofarma 2020. Y en esta, su edición 49ª, tendrá como país invitado al Reino de los Países Bajos (Holanda). En el evento se podrán conocer nuevas tecnologías y encontrar soluciones a todas las necesidades del sector farmacéutico; además, se reunirá a los más prestigiados proveedores con los profesionales más calificados de México, al mismo tiempo que se presentará un panel de destacados expositores, quienes compartirán sus experiencias y resolverán las dudas de los asistentes. Este foro de negocios ofrece a los expositores la oportunidad de estar en contacto directo con más de 8,000 profesionales de la industria Farma- céutica, Química, Cosmética, Alimentaría, Dispositivos Médicos, Farmacia Hospitalaria Farmoquímicos y Análisis Clínicos. Aduana de Hong Kong realiza gran incautación de medicamentos falsos La aduana de Hong Kong realizó la mayor incautación de la última década, de medicamentos chinas y occidentales falsificados, así como el arresto de siete personas. La carga de 2.4 millones de tabletas, incluidas para tratar la impo- tencia sexual, y 470 litros de medicamentos licuados falsos pudieron haberse vendido por Hong Kong 1.8 mdd, dijo Guy Fong Wing-kai, superintendente del grupo de investigación de propiedad intelectual de la aduana. El medicamento falso fue suministrado por un sindicato local, que vendió las falsificaciones principalmente a comerciantes transfronterizos de importación paralela a China a través de farmacias. “El medicamento falsificado se vendió a un precio 40% menor que el de productos originales (para atraer compradores)”, dijo Fong Wing-kai. Y agregó que a los consumidores se les dijo que los productos eran más baratos porque eran importaciones paralelas para países donde el nivel de vida era más bajo. El transporte incluyó más de 30 medicamentos falsos para tratar problemas cardiacos, presión arterial alta, impotencia sexual, dolor en las articulaciones y artritis reumática, según el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales. Lanzan iniciativa mundial para revolucionar detección del Alzheimer La principal organización benéfica de investigación de demencia del Reino Unido, la Alzheimer’s Research UK, lanzó una iniciativa global para revolucionar la detección temprana de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. El proyecto aprovechará y analizará una gran cantidad de datos digitales para desarrollar firmas de enfermedades, o “huellas digitales”, que luego pueden detectarse utilizando tecnologías portátiles, como los relojes inteligentes. La colaboración tiene como objetivo asegurar al menos 79 millones de euros durante los primeros seis años, con la ambición de atraer hasta unos 118 millones de inversión total para 2030 para construir y probar su dispositivo de diagnóstico a gran escala. Los fondos iniciales para la iniciativa ya han sido asegurados por Bill Gates y Iceland Foods Charitable Foundation, y EDoN ahora se convertirá en un foco para la recaudación de fondos de la organización para asegurar el apoyo adicional requerido. EDoN ve que Alzheimer’s Research UK une sus fuerzas con organizacio- nes líderes en ciencia de datos, investigación clínica y neurodegenerativa para recoger y analizar datos clínicos y de salud digital como patrones de sueño, marcha y habla, para desarrollar huellas digitales tempranas de enfermedades como el Alzheimer.Next >