2 Columna Vertebral Vol. 21 • No. 5 “Que vivas en tiempos interesantes”, antigua maldición Hindú… Ésta será mi sexta columna del año, llega en medio de un desbarajuste que no se había dado nunca en la historia de las generaciones vivas y productivas... salvo en excepciones. Nunca falta el que me escribe para decirme que su abuelito tiene 103 años, maneja, administra su negocio y juega los martes dominó con sus contemporáneos. Si bien llegan a presentarse estas historias, no es lo común. Y la mayoría de personas estamos en clima decembrino y con ánimo de cara de ¿¿¿what??? (en México había un anuncio de escuelas de idiomas que te decían que no te quedaras con cara de ¿what?, o sea con gesto de no entender nada). Éste será un año que marcará la existencia humana, ¿cómo nos marca- rá? Pues creo que de muchas distintas maneras a cada persona. Unos se han vuelto fitness, otros no han salido de casa, algunos negocios luchan por sobrevivir, otros están aprovechando la insospechada demanda que trajo la pandemia (por ejemplo, Amazon), unos están ‘tablas’ con resultados muy malos en unas áreas y muy buenos en otras. Algunos más hemos sobrevivido y nos preguntamos ¿quo vadis domine?, ¿a dónde te diriges señor?, mientras corremos como gallinas descabezadas tratando de encontrar la cuadratura al círculo. enAlimentos no es ajena a todo esto, las revistas enfrentan retos relevantes en medio de una transformación importante del sector. ¿Qué vamos a hacer? Sin duda, algo haremos, además como empresa pequeña tenemos recursos limitados, así que tenemos que hacer un buen trabajo de planeación para no salir con que ‘Jesusa ha sufrido un atraco’ (o sea, con que a ‘Chuchita la bolsearon’). Haremos un tablero para ver los distintos vectores que están operando en nuestro juego, pondremos las fuerzas, las debilidades y las rivalidades, y tra- taremos de ver con ojos neutros como se moverán los personajes. Y, como un juego de ajedrez, pondremos atención a las posibles respuestas en las condiciones en las que estamos y estemos, ante los movimientos que ocurran a lo largo del periodo. Buscaremos mucha comunicación entre nosotros, somos pocos, pero si a veces hay poca comunicación en un matrimonio que son dos, pues también acá nos podemos ‘hacer bolas’. Hoy más que nunca necesitamos jugar en conjunto, interna y exter- namente, tratando de fortalecer las oportunidades que visualizamos para nosotros y para nuestros clientes. Juntos tendremos mayores posibilidades que separados. Recuerdo mucho a don Carlos Kasuga, director general de Yakult por muchos años, poniendo el ejemplo de que un lápiz solo es fácil de romper, 100 lápices juntos es otro asunto. Este mismo empresario hablaba de un concepto que es importante explorar en nuestro papel gerencial: el ‘sueldo moral’, este concepto es la capacidad de hacerle sentir a alguien nuestro respeto por su labor y alimenta directamente el orgullo de Ser (no confundir con la soberbia), un aspecto que todos debemos buscar. Tener una profunda convicción de que nuestra labor está bien hecha, fruto de nuestro esfuerzo de hacer un buen trabajo y ser un engranaje correcto en una maquinaria altamente especializada. Hilario Genovés, capitán de Laboratorios Sanfer por décadas, decía “el que sirve, sirve casi para todo”, si barre lo hará con lo mejor que tiene, y si tiene que seguir barriendo se capacitará y buscará cómo superarse, es esta actitud de la que hablo. Esta situación que vivimos es un momento inédito generacionalmente hablando, sin embargo, la humanidad ha pasado, pasa y pasará por situaciones altamente desafiantes, algunas mucho más que éstas. Éste, sin duda, es el momento más difícil por el que hemos caminado, pero de algo nos deben servir tooodaaas las experiencias previas. Hemos salido de las anteriores y contamos con las experiencias previas para salir adelante ahora. Genera tu mapa, piensa en tu tablero, si eres empresario trabaja tu estrategia sobre las condiciones que tu compañía enfrentará y com- pártelas con tu personal; si eres gerente, estudia las situaciones que impulsan/frenan tu accionar internamente. Si estas empezando tu vida laboral, de igual forma, puedes trabajar un mapa para visualizar cómo subir organizacionalmente a través de comprender lo que se espera de ti, lo que puedes aportar a tu organización y lo que necesitas para convertirte en la mejor versión de ti mismo. Unas últimas líneas para abrazarte en este año taaan difícil, una oración por los que sean ido y otra para los que seguimos en esta aventura que es vivir. ¡Paz y bendiciones para ti y los tuyos en 2021! Afectuosamente, MT Tiempos interesantes https://www.facebook.com/enfarma.enfarma https://www.facebook.com/Enfarma-Digital-610967045642629/ https://www.linkedin.com/in/mario-trias-40336111/ https://twitter.com/@enfarma4 Contenido Vol. 21 • No. 5 Vol. 21 • No. 5 2 4 6 14 20 26 COLUMNA VERTEBRAL Tiempos interesantes CONTENIDO SECCIÓN ACTUALIDADES FARMACÉUTICAS Noticias de interés del Sector Farmacéutico SECCIÓN ARTÍCULO El valor estratégico de la producción local de medicamentos Por: Luis F. Hernández Lezama Liberación prolongada mejorada en formulaciones con alta carga de fármaco utilizando polímeros de Carbopol ® en combinación con moduladores de pH microambientales adecuados Por: Kedar Chikhalikar, Vikrant Chadawar, Liliana Miinea, Elena Draganoiu ¿Por qué los nuevos requisitos de etiquetado primario pueden significar problemas de abasto de medicamentos? Tableteado para protección Cortesía: Fette Compacting Ingeniería farmacéutica Aplicación del Sistema BIM a la industria farmacéutica Por: Verónica Guisasola Muñiz y Miguel Ruiz Rodríguez FDA lanza un portal para presentar solicitudes de designación de medicamentos huérfanos Por: Nadia Martínez González Las vacunas, herramientas terapéuticas vitales para la humanidad Por: José Rivelino Flores Miranda SECCIÓN NOVEDADES ÍNDICE DE ANUNCIANTES 32 34 42 44 48 60 Mario Trías Figueroa DIRECTOR Lilia Guerrero Ramírez Creatividad Visual DISEñO GRáFICO Carolina Tovar Saavedra REDACCIÓN Claudia Araiza ADMINISTRACIÓN Mauricio García COBRANzA Enfarma es una publicación bimestral editada por Editores Industriales, S.A. de C.V. Se distribuye de forma gratuita en México, Centroamérica, Caribe y Países del Pacto Andino a los ejecutivos de la Industria Farmacéutica y otros profesionistas del área de la Salud. Los conceptos que aquí aparecen son responsabilidad exclusiva de sus autores. Toda corresponden- cia deberá enviarse a: Av. Coyoacán No. 360 – 1, C.P. 03100, México, D.F. Tel: 56-69-12-14. La reproducción parcial o total del contenido de este número podrá hacerse previa aprobación por escrito de Editores Industriales, S.A. de C.V. Tiraje: 3,200 ejemplares más 4,000 suscriptores electrónicos. Certificación de Licitud de contenido y título en trámite. UNA PUBLICACIÓN DE: EDITORES INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. www.enfarma.com.mx6 Sección Actualidades Vol. 21 • No. 5 Vacuna contra VIH llega a última fase de ensayos clínicos Un prototipo de vacuna contra el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) llegó a la fase 3 de ensayos, la última etapa antes de su aprobación, un hecho que no se registraba desde hace 10 años. El estudio clínico internacional para evaluar la efectividad de la vacuna contra las diferentes cepas del VIH contará con la participación de 3,800 personas (250 de España, donde están incluidos seis hospitales de Madrid, Barcelona, Valencia y Córdoba). Según un informe revelado por The Lancet, el fármaco que está desarrollando la empresa Janssen utiliza la misma tecnología utilizada en las dosis que trabaja para enfrentar al Covid-19. María Jesús Barberá, del Servicio de Enfermedades Infecciosas de Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, que participa en el proyecto, explicó en qué punto se halla este estudio internacional de la vacuna para prevenir la infección por VIH, que ya ha iniciado la fase III. “Las expectativas con este ensayo son grandes, aunque hay que ser prudente, porque habrá que esperar dos años y medio para tener resultados de la investigación”, resaltó. En realidad, se trata de dos vacunas, una de ellas se encuentra codificada con tres proteínas, mientras que la otra inoculación posee cuatro, la cual es denominada mosaico, debido a que tiene mezcla de componentes. Las dos dosis crean anticuerpos, pero aún siguen en fases de estudios con ensayos que se podrían extender de 24 a 36 meses para ver cuál es su eficacia en el organismo. Bayer vende casi toda su parte en Elanco ANVISA se integra al esquema PICS La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil fue admitida como nuevo miembro del Esquema de Cooperación de Inspección Farmacéutica (PICS, por sus siglas en inglés), que tiene como objetivo armonizar procedimientos a nivel global. Brasil se convirtió en el 54° miembro de esta iniciativa internacional de inspección farmacéutica. El PICS es un acuerdo internacional de cooperación no vincu- lante entre las autoridades regulatorias nacionales de diversos países que tienen la última palabra en materia de Buenas Prácticas de Fabricación de Medicamentos. ANVISA había formalizado su interés de convertirse en miembro en 2014, cuando se comprometió a iniciar esfuerzos para modernizar su marco regulatorio, invertir en la capacitación de los inspectores que trabajan en el Sistema Nacional de Inspección de Medicamentos y ar- monizar los procedimientos de inspección de las buenas prácticas de fabricación de medicamentos en todos los estados brasileños. El grupo químico y farmacéutico alemán dio a conocer que decidió vender la mayoría de su participación en la compañía estadounidense de salud para animales Elanco por un máximo de 1.896 mdd (1.585 mde), informó la compañía. En concreto, Elanco realizará una oferta pública de venta (OPV) para colocar en el mercado un paquete de 54.5 millones de acciones en poder de Bayer por un precio unitario de 30.25 dólares cada una. De esta forma, Bayer se hará con 1.649 mdd (1.378 mde). No obstante, la compañía alemana ha garantizado a los suscriptores de la operación el derecho de adquirir hasta 8,175 millones de acciones adicionales al mismo precio en un plazo de 30 días tras el cierre de la colocación. En caso de culminar este proceso, Bayer ingresará 1.896 mdd por la venta de 62,675 millones de títulos. Tras esta operación, la participación de Bayer en Elanco se verá re- ducida a 10.2 millones de acciones, lo que equivale a 2.2% del capital social de la firma estadounidense.Next >