2 Columna Vertebral Vol. 24 • No. 2 Muchas veces los cambios de la vida requieren ajustes y los seres humanos los vamos realizando ahora con más frecuencia en la vida moderna. Cada uno de estos entrenamientos requiere que nosotros tome- mos en consideración la ley del mínimo esfuerzo, porque cada nuevo aprendizaje requiere del periodo de entrenamiento que esa habilidad en particular requiere y, aunque nosotros estemos en otra parte de nuestras existencias, con grados amplios de experiencia y consideraciones de expertos en las áreas A, B, C y D, en la E podemos ser considerados como perfectos inútiles y requerimos de nuestra concentración y capacidad de aprendizaje. El conocimiento requiere de humildad, de parámetros y marcos de referencia, como dice la hermosa historia del Mulá Nasrudín, saber gramática no te salva de un naufragio, los conocimientos requeridos ahí pueden ser muy variados, incluida la gramática. La humildad a la que me refi ero nos debe llevar a ver nuestra mente como un área de oportunidad siempre abierta para aprender, para mejorar y para entender lo que mentes mucho más privilegiadas, como la de Descartes, sembraron en esta Tierra, me refi ero a su máxima “Daría todo lo que sé por una fracción de lo que ignoro”. En ese sentido, deberíamos mantener nuestra capacidad de aprender como una habilidad per se lista para venir en nuestro auxilio en cualquier momento y preparada para aprender algo nuevo en cada oportunidad. Estudiemos en nosotros mismos la ley del mínimo esfuerzo, te sorprenderá verla actuar. https://www.facebook.com/enfarma.enfarma https://www.facebook.com/groups/315258070262724 https://www.linkedin.com/in/mario-trias-40336111/ https://twitter.com/@enfarma S iempre es un reto escribir sobre algo, un amigo solía decir que la vida misma siempre nos sorprende y que si quería- mos estudiar sus maravillosos aspectos, sólo había que leer el periódico. A últimas fechas, he estado observando una conducta recurrente en los animales y, por tanto, en los humanos, la ley del mínimo esfuerzo. Me es notable ver a los predadores hacer cálculos en este sentido, si el gasto energético es similar a lo que se obtendrá, es mejor esperar una apuesta con mayores dividendos. En los humanos, la mejor manera de observar este comporta- miento es en los adolescentes, serlo es difícil, convivir con ellos, es aún más difícil, la búsqueda de ahorro energético es muy notoria y se entiende de mejor manera en la lógica de las necesidades de un cuerpo y una personalidad en construcción. Pero, regresemos al mínimo esfuerzo, grandes cazadores del reino animal la practican todo el tiempo y los seres humanos nos quejamos sistemáticamente de ella. ¿Cómo aprenden a cazar estos cazadores?, aprendiendo de los que saben y equivocándose, prueba y error, una y otra vez, hasta que se desarrollen criterios expertos que permitan predecir con cierto grado de éxito lo que ocurrirá en una cacería. Si la energía que se requiere tendrá un payback alcanzando a la presa o, incluso, en qué momento desistir para minimizar las pérdidas energéticas. Los procesos por los que el mundo animal es capacitado son simplemente entrenamientos. El que aprueba los más importan- tes cursos sobrevive, el que no los aprueba se debilitará y será alimento de otras cadenas. La vida salvaje es simple, eso es algo que los seres humanos hemos perdido con la evolución, nuestra simpleza. Recuperarla lleva mucho tiempo de esfuerzo y trabajo, todo para regresar a un origen común, a la sencillez de un bebé. Hay en Panamá, en la ruta de la selva del Darién, un camposanto para aquellos migrantes para quienes la vida se detuvo ahí, sin nombre ni nacionalidad, sin historia... Se llama “La casa de todos”. Un nombre que me recuerda que en el origen y en el fi nal, todos dejaremos atrás lo que nos hace parecer “tan” diferentes. Los seres humanos tenemos procesos de entrenamientos muy variados y complejos, nuestra intrincada sociedad nos llevó a capacitarnos de muy extrañas formas a lo largo de nuestro ciclo de vida. Caminar, hablar, las distintas materias escolares, un nuevo idioma, una nueva habilidad como bailar tango o aprender a pintar, un pasatiempo como jugar golf o una habilidad que todos debería- mos tener como nadar, son muestras de distintos entrenamientos y de su aplicación en diversos momentos de nuestras existencias. En esta esquina el mínimo esfuerzo, en esta otra la capacitación continua4 Contenido Vol. 24 • No. 2 Vol. 24 • No. 2 2 4 6 14 22 34 COLUMNA VERTEBRAL En esta esquina el mínimo esfuerzo, en esta otra la capacitación continua CONTENIDO SECCIÓN ACTUALIDADES FARMACÉUTICAS Noticias de interés del Sector Farmacéutico SECCIÓN ARTÍCULO Transferencia de tecnología: introducción Por: Humberto Zardo Material de Empaque en la Industria Farmacéutica 1a. Parte Por: QFB Carlos Casañas Gamboa Refl exiones sobre el Sistema de Gestión de Calidad Por: QFB Francisco Javier López Castillo Trabajar a la defensiva: Unas palabras acerca del primer acto de guerra en la interacción de las personas en ambientes laborales Por: Genaro Trías Día Mundial de la Salud 2023: Salud para todos INPROCSA, primer laboratorio de metrología química acreditado NTS ISO/IEC 17025:2017, para la calibración de contadores de partícula por dispersión de luz ARTÍCULO ESPECIAL Envases industriales que garantizan un transporte seguro por todo el mundo SECCIÓN NOVEDADES ÍNDICE DE ANUNCIANTES 44 50 54 38 58 68 DIRECTOR Mario Trías Figueroa DISEÑO GRÁFICO Prisciliano Mireles Alejandra Espíndola REDACCIÓN Analiz Olson Carolina Tovar Saavedra Enfarma es una publicación bimestral editada por Editores In- dustriales, S.A. de C.V. Se distribuye de forma gratuita en Cen- troamérica, Caribe y Países del Pacto Andino a los ejecutivos de la Industria Farmacéutica y otros profesionistas del área de la Salud. Los conceptos que aquí aparecen son responsabilidad exclusiva de sus autores. Toda correspondencia deberá enviar- se a: Av. Coyoacán No. 360 – 1, C.P. 03100, México, D.F. Tel: 55 56-69-12-14. La reproducción parcial o total del contenido de este número podrá hacerse previa aprobación por escrito de Editores Industriales, S.A. de C.V. Tiraje: 3,200 ejemplares más 4,000 suscriptores electrónicos. Título con reserva exclusiva otorgado por la Dirección General de Derechos de autor según registro No. 04-2022-081718165800-102. Licitud de contenido en trámite UNA PUBLICACIÓN DE: EDITORES INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. https://enfarma.lat6 Sección Actualidades Vol. 24 • No. 2 LEO Pharma y Embajada de Dinamarca promueven educación médica en México Bayer anuncia aceleración de soluciones innovadoras para su negocio farmacéutico Con el objetivo de impulsar la constante actualización de la comunidad dermatológica de México en temas como el acné, la dermatitis atópica y psoriasis, entre otros, la Embajada de Dinamarca en México anunció que en colaboración con LEO Pharma realizarán esfuerzos educativos en ciudades del territorio mexicano. Lo anterior se dio a conocer en el marco de un evento en la Residencia Ofi cial de Dinamarca en México, donde el embajador adjunto, Jeppe Hallencreutz-Fogtmann, expuso que esos esfuerzos entre muchos otros son parte de la Misión de la Representación Diplomática de apoyar a las empresas danesas en México, como es el caso de LEO Pharma. “Existen retos en materia de salud pública en México y el mundo, por ese motivo celebramos la colaboración con LEO Pharma, ya que es muy importante trabajar de cerca con todos los actores involucrados en brindar atención médica a los pacientes para compartir conocimiento y mejores prácticas” comentó Hallencreutz-Fogtmann. En su oportunidad, Ricardo Swain director general de LEO Pharma México, destacó: “Nos sentimos muy honrados de colaborar con la Embajada de Dinamarca en México para compartir nuestra experiencia y el conocimiento científi co que hemos desarrollado en el estudio y atención de enfermedades dermatológicas. Leo Pharma pertenece por entero a The LEO Foundation (Fundación LEO) y tiene su sede social en Ballerup, Dinamarca y como parte de nuestro compromiso en investigación y desarrollo, colaboramos con más de 400 centros de investigación, académicos, instituciones y socios industriales alrededor del mundo para crear medicinas que mejoren o curen las enfermedades de la piel como psoriasis, acné, dermatitis e infecciones cutáneas”. Mediante su Pharma Media Day 2023, Bayer presentó los últimos avances en la transformación continua de su negocio farmacéutico, centrándose en acelerar soluciones innovado- ras de atención médica para el benefi cio de los pacientes y generar un crecimiento comercial sostenible a largo plazo. “La transformación de nuestro negocio farmacéutico está progresando bien. Con inversiones audaces en empresas de plataforma tecnológica líderes en la industria, hemos reforzado nuestras capacidades de I+D y fortalecido nuestra línea de desarrollo inicial”, dijo Stefan Oelrich, miembro de la junta directiva de Bayer AG y presidente de la división de productos farmacéuticos de Bayer. Por su parte, Christian Rommel, miembro del Comité Ejecuti- vo de la División Farmacéutica de Bayer y jefe de I&D, añadió: “Las necesidades de los pacientes, las terapias de precisión para abordar la complejidad de la enfermedad, así como los avances en ciencia y tecnología están evolucionando rápidamente. Por lo tanto, estamos evolucionando nuestra estrategia de I+D y modelo operativo para centrarnos en medicamentos innovadores diferenciados y de alto valor. En el futuro, centraremos nuestras primeras actividades de investigación en áreas estratégicas centrales: oncología, car- diovascular, neurología y enfermedades raras e inmunología, donde creemos que podemos marcar la mayor diferencia posible para los pacientes a los que atendemos”. ViiV Healthcare y Medicines Patent Pool autorizan producción de genéricos para VIH ViiV Healthcare, compañía global especializada en VIH, junto con Medicines Patent Pool (MPP) anunciaron que MPP firmó acuerdos de sublicencia con Aurobindo, Cipla y Viatris (a través de su filial Mylan) para fabricar versiones genéricas de cabotegravir de acción prolongada (LA) para la profilaxis previa a la exposición (PrEP) al VIH. Cabe indicar que la autorización está habilitada por la firma de un acuerdo de licencia voluntaria para patentes relacionadas con cabotegravir LA para PrEP con MPP en julio de 2022. Deborah Waterhouse, directora ejecutiva de ViiV Healthcare, dijo: “Cabo- tegravir LA para PrEP tiene el potencial de cambiar la trayectoria del VIH. La firma de acuerdos de sublicencia con tres socios genéricos es un hito increíblemente importante para permitir un amplio acceso a este medicamento en países donde existe la mayor carga de nuevos casos de VIH. Estamos comprometidos a trabajar junto con MPP y los fabricantes de genéricos seleccionados al ritmo para ayudar a habilitar el desarrollo, la fabricación y el suministro”. A través del acuerdo MPP-ViiV Healthcare, los fabricantes de genéricos seleccionados podrán desarrollar, fabricar y suministrar versiones genéri- cas de cabotegravir LA para PrEP, en 90 países, sujeto a la obtención de las aprobaciones regulatorias requeridas. Aurobindo y Viatris fabricarán en India; Cipla fabricará en India y tiene planes de fabricar también en Sudáfrica. Estos tres fabricantes fueron seleccionados a través de una convocatoria abierta de expresiones de interés, que incluyó una evaluación ciega de las solicitudes y una evaluación técnica in situ de los solicitantes preseleccionados para permitir la selección de fabricantes con experiencia técnica, capacidad y preparación comprobadas (en términos de equipos de fabricación especializados) para desarrollar formulaciones inyectables basadas en nanosuspensiones de acción prolongada.Next >