2 Columna Vertebral Vol. 24 • No. 5 En el proceso de compra de música, Gena y yo siempre debatíamos sobre las opciones de discos, a veces nos inclinábamos por sus favoritos, otras veces por los míos. En algún momento que tuvimos dinero el “In trough the out door” estaba disponible y lo compramos. Nunca refl exioné sobre su nombre, como muchas cosas en la vida lo fui descubriendo a pedazos, en algún momento oí All of my love y se convirtió junto con In the evening en mis piezas preferidas del acetato, una sólida y determinada, otra compleja y sensible. Muchos años después entendí algo que siempre estuvo a la vista, la música cambiaba, la cultura cambiaba y la muerte del baterista de Zeppelin fue la puerta de salida, pero el camino de salida (In trough the out door), su último disco, fue literalmente el camino a la puerta. Entenderlo fue como poner una pieza de rompecabezas para que cayera fi nalmente en su sitio, y al hacerlo mi mente regresó a esos estantes en que se ponían los vinilos agrupados en los que con ligereza los melómanos pasaban rápidamente cientos de discos en búsqueda de algo, a veces sin saber qué era hasta encontrarlo. Muy diferente a los catálogos electrónicos de canciones de hoy donde encuentras todo o casi todo y nunca se acaba. Prepararnos para ir a comprar un disco era todo un proceso, había pocas reseñas así que comprar un disco tenía una cierta cantidad de incertidumbre, llevar el dinero no era sufi ciente, había que ver que había disponible, no siempre había la primera opción por lo que muchas veces elegíamos ternas de las que salía lo elegido tras intricados diálogos y valoraciones. Supongo que hoy los procesos entre los hermanos adolescentes deben ser distintos, quizás ya no se arreglan a golpes como una que otra vez ocurrió, pero hoy refl exiono que pertenezco a una generación que batalló por conseguir objetivos, que aprendió a vivir con las cosas imperfectas de la vida, incluso en la simpleza de conseguir música había esfuerzos y retos incluidos… y que con el paso de los años atesoramos lo cotidiano que parecía inocente y sin importancia como grandes recuerdos de un mundo que ya no es. https://www.facebook.com/enfarma.enfarma https://www.facebook.com/Enfarma-Digital-610967045642629/ https://www.linkedin.com/in/mario-trias-40336111/ https://twitter.com/@enfarma G ena descubrió el rock and roll y yo se lo aprendí a él, corría el año 1980 y había muchas cosas en el ambiente musical, todo estaba cambiando y, desde mi joven perspectiva, había mucho por aprender, desde grupos italianos de rock progresivo como Premiata Forneria Marconi hasta las últimas obras de los grandes monstruos del rock como Led Zeppelin, Black Sabbath, Deep Purple o Pink Floyd. Como era costumbre entre hermanos, Gena y yo en lo general estábamos de acuerdo, era rock; el diablo estaba en los detalles, ahí estábamos en completo desacuerdo, él era Blacksabbistha y yo Ledzeppelinista… Así como esta columna yo la hago, me iré por el lado que a mí me parecía mejor. Led Zeppelin fue un grupo formado en 1968 en Inglaterra, sus cuatro integrantes son luminarias del rock and roll y al menos Jimmy Page y John Bonham, guitarra y batería respectivamente, son considerados en la elite de sus instrumentos; la voz de Robert Plant es característica del grupo y John Paul Jones era también un músico multi instrumentista muy destacado. Este grupo a quien se le identifi ca mayormente por su canción “Stairway to heaven”, que de acuerdo a Wikipedia: “Es actualmente la más reproducida en las emisoras de radio de Estados Unidos y ha sido solicitada en las radios de todo el mundo más de tres millones de veces. Su partitura es la más vendida en la historia del rock con más de 1.2 millones de ejemplares”. El Zeppelin de plomo produjo su octavo y último disco en 1979 “In trough the out door” (el CODA es material descartado de otros procesos de grabación) en México lo conocíamos simplemente como estraza, debido a que venía en una bolsa de este material. El nombre que escogió la banda para este disco no fue un accidente, el grupo estaba pasando por momentos muy complicados, tenían situaciones fi scales que los hicieron no tocar suelo inglés por dos años, aunado a esto, las adicciones perseguían a Page y a Bonham, mientras que Robert Plant venía de un largo proceso de duelo por la muerte de su hijo Kranc. Este disco marcó un giro en el sonido del grupo, se habla de un distanciamiento entre sus miembros, Plant y Jones asumieron el reto de sacarlo adelante desde el proceso creativo y en sus grabaciones, ellos trabajaban de día y Page y Bonham trabajaban de noche. Los teclados de Jones tomaron un lugar preponderante desplazando a los rifs de Page. Finalmente, el álbum salió al mercado el 15 de agosto de 1979. Poco más de un año después, el 24 de septiembre de 1980, después de un ensayo, el baterista John Bonham bebió de más y alguien lo llevó a descansar dejándolo acostado de lado. Al día siguiente, fue hallado inconsciente y, posteriormente, declarado muerto. Así desapareció un extraordinario talento, sólo tenía 32 años. En el camino de la salida4 Contenido Vol. 24 • No. 5 Vol. 24 • No. 5 • 2023 DIRECTOR Mario Trías Figueroa DISEÑO GRÁFICO Prisciliano Mireles Alejandra Espíndola REDACCIÓN Analiz Olson Carolina Tovar Saavedra Enfarma es una publicación bimestral editada por Editores Industriales, S.A. de C.V. Se distribuye de forma gratuita en Centroamérica, Caribe y Países del Pacto Andino a los ejecutivos de la Industria Farmacéutica y otros profesionistas del área de la Salud. Los conceptos que aquí aparecen son responsabilidad exclusiva de sus autores. Toda correspon- dencia deberá enviarse a: Av. Coyoacán No. 360 – 1, C.P. 03100, México, D.F. Tel: 55 56-69-12-14. La reproducción parcial o total del contenido de este número podrá hacerse previa aprobación por escrito de Editores Industriales, S.A. de C.V. Tiraje: 3,200 ejemplares más 4,000 suscriptores electró- nicos. Título con reserva exclusiva otorgado por la Dirección General de Derechos de autor según registro No. 04-2022- 081718165800-102. Licitud de contenido en trámite. UNA PUBLICACIÓN DE: EDITORES INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. https://enfarma.lat 2 4 6 18 20 28 COLUMNA VERTEBRAL En el camino de la salida CONTENIDO SECCIÓN ACTUALIDADES FARMACÉUTICAS Noticias de interés del Sector Farmacéutico SECCIÓN ARTÍCULO Retos que enfrenta y enfrentará la industria del empaque después de la pandemia. 2ª Parte Conferencia expuesta por Jorge Izquierdo / Compilación: Analiz Olson Detección y cuantifi cación de hongos y levaduras en productos farmacéuticos utilizando un método alternativo de microbiología rápida. 2ª Parte Por: Harold A. Prada-Ramírez, Sandra Celeita y Juan Camilo Fonseca de Laboratorios Coaspharma S.A.S. Mejora-Diseño de Proceso: Una perspectiva diferente para mejorar su negocio Por: Daniel G. Anell V., Simplicity La receta médica electrónica Por: Enrique Blanco El equipo de llenado preferido por las CDMO Por: Stefan Schuh, director asociado de Gestión de Proyectos, Tecnología Syntegon Coesia, soluciones innovadoras para la automatización y sostenibilidad SECCIÓN EVENTOS Envase Packaging y Procesos 2023 PACK EXPO Las Vegas rompe récord y supera las expectativas Aristos Pharma 2023 Por: Mario Trías SECCIÓN NOVEDADES ÍNDICE DE ANUNCIANTES 30 42 44 38 48 54 60 64 Vol. 24 • No. 5 • 20236 Sección Actualidades Vol. 24 • No. 5 Roche y Funsalud premian la investigación científi ca en México Roche México y la Fundación Mexicana para la Salud A.C. (Funsalud), realizaron la entrega de reconocimientos a los investigadores ganadores de la edición 2023 del Premio a la Investigación Científi ca Dr. Jorge Rosenkranz. Andrés Bruzual, general manager de Roche Pharma México, señaló: “Cada tratamiento, intervención, medicación, forma de atención y cuidados posteriores en el campo médico o sistema de atención médica provienen de descubrimientos que no se sucedieron de la noche a la mañana, sino a través de años de esfuerzo por parte de investigadores y profesionales médicos. Es por eso que, el legado de 39 años de este premio, nos llena de orgullo pues sólo a través del impulso y reconocimiento de nuestros investigadores e investigadoras lograremos allanar el camino para abordar los desafíos de salud más apremiantes de la población y de los sistemas de salud”. “En Roche estamos muy orgullosos de seguir impulsando la investigación en el país, pero también de haber sido pioneros en incorporar el análisis de sexo y género en todos nuestros planes de I+D, con el objetivo de que para el período 2028-2030, utilicemos sistemáticamente estos datos para generar conocimientos basados en esta información (como dosifi cación y evidencia del mundo real y de esta manera seguir abordando las necesidades no satisfechas en la salud de las mujeres e impulsar innovaciones centradas en sus necesidades” señaló Maryet Pérez, directora médica de Roche México. Los ganadores de esta edición fueron: - Investigación básica. Luis Alberto Téllez Lima, investigador titular del Instituto de Neurobiología de la UNAM. Con el traba- jo: Control dual de la ingesta de azúcar por dos poblaciones neuronales del núcleo accumbens. - Investigación clínica. María Fernanda Zavala Miranda, Médico Adscrito de Nefrología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Con el trabajo: Osteopontina, un biomarcador sérico que refl eja la actividad renal y la respuesta al tratamiento en pacientes mexicanas con Lupus Eritematoso generalizado. - Investigación en epidemiología y salud pública. Martín Lajous Loaeza, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública. Con del trabajo: Supervivencia del cáncer de mama en México entre 2007 y 2016 en mujeres sin seguridad social: un estudio de cohorte retrospectivo. - Investigación en biotecnología. Paul Mondragón Terán, director del Centro de Investigación CICATA Unidad Morelos del Instituto Politécnico Nacional. Con el trabajo: Cultivo de células de glioblastoma multiforme en sistema de micro-fl uidos como potencial modelo farmacológico. MSD fi rma acuerdo con Daiichi Sankyo por tres fármacos contra el cáncer Singapur, Corea del Sur y Suiza son los primeros países incluidos como autori- dades reguladoras en la lista de la OMS MSD dio a conocer que pagará hasta 20,770 mde a Daiichi Sankyo para desarrollar y comercializar de manera conjunta una serie de medicamentos, en concreto, tres fármacos contra el cáncer. Por ello, realizará una inversión inicial de 5,190 mde. En concreto, MSD realizará un pago inicial de 3,780 mde y durante los próximos dos años pagará 1,420 mde restantes. Además, desembolsará 15,580 mde por hitos de ventas futuros o 5,190 mde por cada producto, según Daichii Sankyo. Ambas compañías desarrollarán y comercializarán de manera conjunta, a excepción de Japón donde Daichii mantendrá los derechos exclusivos, patritumab deruxtecan, ifi natamab deruxtecan y raludotatug deruxtecan. Además, la japonesa será la única responsable de la fabricación y suministro. “La colaboración con MSD ayudará a ampliar el alcance de los tres productos a una población de pacientes más amplia”, afi rmó Sunao Manabe, director general de Daiichi Sankyo. Se trata de tres anticuerpos conjugados (ADC), es decir, sustancias compuestas por un anticuerpo monoclonal ligado químicamente a un medicamento. Cabe destacar que los tres se encuentran en diferentes etapas de estudio y van dirigidos a múltiples tumores sólidos. “Uno de los cambios en el entorno externo es la intensifi cación de la competencia en el desarrollo de ADC”, afi rmó el directivo. La Autoridad de Ciencias de la Salud (HAS) de Singapur; el Ministerio de Seguridad Alimentaria y Farmacéutica (MFDS), de la República de Corea; y la Agencia Suiza de Productos Terapéuticos (Swissmedic), de Suiza, son los tres primeros países que fi guran en la lista de Autoridades de la OMS. Una Autoridad Incluida en la Lista de la OMS (WLA, por sus siglas en inglés) es una autoridad reguladora o un sistema regulatorio regional que ha sido documentado para cumplir con todos los indicadores y requisitos especifi cados por la OMS para el ámbito solicitado de inclusión en la lista sobre la base de un proceso establecido de evaluación comparativa y de desempeño. Los miembros del grupo asesor técnico sobre Autoridades Incluidas en la Lista de OMS se reunieron por primera vez el pasado mes de septiembre en la sede del organismo mundial en Ginebra, Suiza, y llegaron a un consenso para recomendar la inclusión de HAS, MFDS y Swissmedic en la Lista de Autoridades de la OMS, tras debatir los resultados de las evaluaciones del desempeño de estas tres autoridades regulatorias.Next >