2 Columna Vertebral Vol. 26 • No. 3 https://www.facebook.com/enfarma.enfarma https://www.facebook.com/Enfarma-Digital-610967045642629/ https://www.linkedin.com/in/mario-trias-40336111/ https://twitter.com/@enfarma suerte con la que corrí hay que compartirla, si la hierba no hubiera estado tan alta y otras condiciones como el lado de la curva y un poco de humedad en la carretera quizás no hubiera ocurrido nada… pero todo se conjuntó para que ocurriera, y también todo se conjuntó para que saliéramos bien de este incidente. Mi opinión es mencionarlo para que alguien más pueda usarlo para entender que hay muuuuuuchaaaas variables que no están en nuestro control, pero algunas como el cinturón y una velocidad moderada si lo están. Si usamos aquellas que si están en nuestras manos, las que no controlamos las podremos manejar mejor. He tenido que lidiar con la tragedia que no fue, soy un hombre afortunado, pero mi cuerpo y me mente me dejan claro la enorme suerte con la que corrimos. He estado en situaciones limítrofes muchas veces, nunca con uno de mis hijos, vivir esto con Beto, administrar los recursos para salir de la situación, hablar a casa para explicar que todo estaba bien, calmar a la mamá de Beto y a mis amadas hijas ha sido una experiencia muy compleja. Hace unos días soñé con un hijo muuuy pequeño, sólo unos centímetros de alto, este hijo caminaba y se caía, solo se levantaba y volvía a caminar. Refl exionando me di cuenta que ese pequeño ser era yo mismo, una nueva versión de mí, una nueva oportunidad para SER y HACER… Trataré de que este tiempo nuevo valga la pena y uno de mis primeros esfuerzos es contarlo, por favor usa tu cinturón y modera tu velocidad, el camino trae sorpresas… ¡Nunca está demás las mayores precauciones para que lo que se pueda llegar a presentar sea más manejable! P apá era un hombre discreto, casi se molestaba conmigo por lo que compartía de mi vida personal en mis escritos pero, en mi opinión, además de una intensa necesidad de observar y revisar temas, hay también ejem- plos, buenos y malos, de la ruta que he seguido, es un mapa que muestra los altibajos y lo cambiante de las circunstancias. Beto se graduaba de secundaria hace unas semanas, así que era necesario viajar a la ciudad donde vive el famoso pulgas para acompañarlo en este fi n de ciclo, con cierta pena porque en una familia de ovejas negras, es difícil acomodar las dos hermosas hijas que Dios me dio y a mi amado pulguiento. ¡Todos buenos estudiantes! Como he dejado de ser tan terco, si viajo a cierta distancia me quedo un día, y en eso mucho tiene que ver mi amada K y la mirada de reprobación de mis hijas si tomo riesgos innecesarios, así que me quedé allá y en una mañana lumi- nosa del sábado inicié con Alberto el camino hacia la gran Tenochtitlán… Yo me hago preguntas todo el tiempo, y de cuando en cuando me encuentro las respuestas, dos preguntas se contestaron ese sábado. La primera, ¿por qué se debe de cortar la hierba en la cuneta de las carreteras?; y la segunda, ¿por qué el límite de seguridad es una velocidad que dista la capacidad de cualquier auto moderno? Los hechos Justo a la mitad del camino en una curva de bajada, de en- tre la hierba surgió un animal, justo frente a nosotros, dio tiempo de poco, lo esquivamos pero al controlar el auto me salí un poco de la carretera, en la hierba me fue imposible controlar el auto, pocos metros adelante había una caída de unos tres metros de desnivel, caímos ahí con toda la velocidad con la que íbamos. TRAER EL CINTURÓN FUE LA DIFERENCIA ENTRE VIVIR Y MORIR… así de simple, no te quiero contar la inmensa angustia que sentí cuando volteé para ver cómo estaba Alberto, que afortunadamente estaba perfecto. Me refi ero a papá al inicio porque ya me estaría cuestio- nando para escribir esto, pero mi opinión es que la inmensa Las vueltas que da la vida4 Contenido Vol. 26 • No. 3 Vol. 26 • No. 3 • AGOSTO 2025 2 4 6 16 24 28 40 COLUMNA VERTEBRAL Las vueltas que da la vida CONTENIDO SECCIÓN ACTUALIDADES FARMACÉUTICAS Noticias de interés del Sector Farmacéutico SECCIÓN ARTÍCULO TÉCNICO Elaboración y uso de un diagrama de desempeño estadístico de un proceso para valoración de un fármaco. 2a parte Por: Alejandro Alcántara, Lourdes Araceli Santana Castillo y José Antonio Huertas Miranda Gestión moderna de riesgos en la industria farmacéutica: ICH Q9 y enfoques sistematizados como HACCP Por: Elda Almazán Determinación del número de lotes para la califi cación de desempeño: una visión práctica Por: Héctor Hugo Téllez Cansigno y Ramón Rodríguez Hernández Caracterización microbiológica y organoléptica de biorreguladores apícolas para uso terapéutico y cosmético, a través de métodos microbiológicos alternativos Por: Prada-Ramírez Harold Alexis, Peña-Romero Romel, Gonzalez-Alarcon Sandra Judith, Bautista-León Inírida, Montes-Tamara Juan Pablo, David Díaz-Baez y Gloria Inés Lafaurie Las averías en la industria: Entendiendo el lenguaje del metal Más allá del laboratorio: Un viaje personal Por: Francisco J. Sánchez M. SECCIÓN ARTÍCULO Desconfi anza organizacional: Sección Artículo 54 Impacto de un clima organizacional mal gestionado Por: Genaro Trías SECCIÓN EVENTOS MaTecno celebra 10 años como distribuidor de maquinaria para las industrias farmacéutica, cosmética y alimenticia Aristos Tecno Forum 2025 EXPO PACK Guadalajara 2025 SECCIÓN NOVEDADES INDICE DE ANUNCIANTES 48 54 60 62 64 72 76 DIRECTOR Mario Trías Figueroa DISEÑO GRÁFICO Prisciliano Mireles REDACCIÓN Carolina Tovar Saavedra Colaboración en este número: Paynani Sandria Enfarma es una publicación editada por Editores Industriales, S.A. de C.V. Se distribuye de forma gratuita en Centroamé- rica, Caribe y Países del Pacto Andino a los ejecutivos de la Industria Farmacéutica y otros profesionistas del área de la Salud. Los conceptos que aquí aparecen son responsabili- dad exclusiva de sus autores. Toda correspondencia deberá enviarse a: Sevilla 619 Desp. 2 Col. Portales Sur Alcaldia Be- nito Juárez C.P. 03300, Tel: 55 56-69-12-14. La reproducción parcial o total del contenido de este número podrá hacerse previa aprobación por escrito de Editores Industriales, S.A. de C.V. Tiraje: 3,200 ejemplares más 4,000 suscriptores electró- nicos. Título con reserva exclusiva otorgado por la Dirección General de Derechos de autor según registro No. 04-2022- 081718165800-102. Licitud de contenido en trámite. UNA PUBLICACIÓN DE: EDITORES INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. https://enfarma.lat Vol. 26 • No. 3 • agosto 20256 Sección Actualidades Vol. 26 • No. 3 Perrigo Company anunció la fi rma de un acuerdo con Kairos Bidco AB, para la venta de su negocio de marca Dermacosmetics por hasta 327 mde, incluyendo 300 mde en efectivo por adelantado y hasta 27 mde adicionales, sujetos al logro de hitos de ventas netas durante los próximos tres años. Esta transacción impulsa el plan de las Tres S de la compañía para Estabilizar, Optimizar y Fortalecer la organización, refi nando su enfoque estratégico para invertir en sus oportuni- dades de alto crecimiento y alta rentabilidad. Entre las marcas de confi anza incluidas en esta transacción propuesta se incluyen ACO, Biodermal, Emolium e Iwostin. “Esta transacción marca otro hito importante en la ejecución de nuestro plan de las ‘Tres S’. Al centrarnos en las categorías clave de autocuidado que se alinean con nuestro modelo One Perrigo, mejoramos nuestra capacidad para impulsar un crecimiento sostenible y ofrecer mayor valor a consumidores, clientes y accionistas. Creemos que estas marcas están bien posicionadas para prosperar con una nueva propiedad, donde podrán benefi ciarse de un enfoque e inversión dedicados”, afi rmó Patrick Lockwood-Taylor, presidente y director ejecutivo. Se espera que esta transacción se cierre en el primer trimestre de 2026, sujeta a las condi- ciones de cierre habituales, incluyendo las aprobaciones regulatorias y la consulta con el comité de empresa. En 2024, el negocio de la marca Dermacosmetics de Perrigo generó aproximadamente 125 mde en ventas netas y aproximadamente el 5% de los ingresos operativos ajustados de Perrigo en dicho año. 75% de los medicamentos en investigación se centra en enfermedades no transmisibles: estudio Merck otorga el Premio Future Insight 2025 por avances en la regeneración cerebral Perrigo anuncia desinversión en su negocio de dermacosméticos En la actualidad se calcula que hay más de 12,900 medicamentos en distintas fases de desarrollo clínico en todo el mundo, de los cuales el 75% (más de 9,600 medicamentos) se centran en posibles tratamientos para las enfermedades no transmisibles (ENT). Según un informe realizado por International Federation of Pharmaceutical Manufacturers and Associations (IFPMA), esto incluye más de 4,700 para el cáncer, 1,100 para las enfer- medades cardiovasculares, casi 500 para la diabetes y más de 2.800 para la salud mental y las enfermedades neurológicas. Además, en los últimos 10 años se han lanzado 1,408 medicamentos para este conjunto de patologías. “La industria farmacéutica ha suministrado prácticamente todos los medicamentos y vacunas contra las ENT que se utilizan hoy en día, desde estatinas e inhaladores hasta antihipertensivos, antidepresivos e inmunomoduladores”, indica el documento. Con casi 2,500 medicamentos de la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS enfocados en las ENT, lo que representa alrededor del 40% del total, advierte que las “compañías farmacéuticas siguen invirtiendo en innovación, traduciendo los avances científi cos en la próxima generación de medicamentos y vacunas para ayudar a conseguir un futuro más saludable para las personas de todo el mundo”. Para la IFPMA, fomentar un ecosistema de innovación saludable y mejorar la concienciación y la adopción de la innovación médica para abordar la carga mundial de las ENT y la salud mental es crucial. “Esto debería incluir medicamentos esenciales e innovadores para las ENT, vacunas, diagnósticos y dispositivos médicos, apoyados por modelos adecuados de prestación de servicios sanitarios”. La compañía alemana Merck otorgó el Premio Future Insight 2025 a Magdalena Götz, representante del Centro Helmholtz de Múnich. El premio, una beca de investigación de 250 mil euros, reconoce el trabajo pionero de Götz en el campo de la neurobiología regenerativa, en particular el descubrimien- to de cómo reprogramar células gliales para convertirlas en neuronas funcionales, abriendo nuevas vías terapéuticas para la reparación cerebral. Cabe mencionar que Götz es directora del Instituto de Investigación de Células Madre del Centro Helmholtz de Múnich y catedrática de Genómica Fisiológica del Centro Biomédico de la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich (Alemania). “El trabajo de la profesora Götz ejemplifi ca la ambición del Premio Future Insight de acelerar el desarrollo de descubrimientos científi cos con un enorme potencial para impulsar a la humanidad. Su investigación pionera acerca a la comunidad científi ca al sueño de regenerar el tejido cerebral dañado y restaurar la función cognitiva en pacientes que padecen enfermedades neurológicas devastadoras”, afirmó Belén Garijo, presidenta del Consejo Ejecutivo y directora ejecutiva de Merck. La investigación de Götz ha transformado radicalmente la comprensión del desarrollo y la reparación cerebral. Su equipo demostró que las células gliales, tradicionalmente consideradas células de soporte, pueden actuar como células madre neurales y repro- gramarse para convertirse en neuronas. Este descubrimiento abre el camino a terapias regenerativas dirigidas a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.Next >