2 Columna Vertebral Vol. 26 • No. 4 https://www.facebook.com/enfarma.enfarma https://www.facebook.com/Enfarma-Digital-610967045642629/ https://www.linkedin.com/in/mario-trias-40336111/ https://twitter.com/@enfarma padres… etc. Algunos más no están interesados en comprar o rentar un espacio propio y están buscando ser modernos nómadas o revierten la tragedia del nido vacío en la del nido lleno. La propia pandemia tuvo un importante compo- nente en la interrupción de este fl ujo continuo, perdimos una generación de mentores que se fueron demasiado rápido, tanto de la industria como de la vida; alteró las velocidades de este proceso acomodando, como se podía, a mandos medios y supervisores; y además hizo que personas refl exionaran sobre su genuino interés de hacer lo que estaban haciendo. Causando que algunas promesas deci- dieran irse a cocinar postres a la playa. Yo nunca refl exioné del todo si quería seguir la ruta que seguí. Casarme y ser padre a los 28 años es algo que cada vez menos personas están dispuestas a hacer. Yo agradezco la suerte de haberlo hecho, lo ocurrido estructuró a mi vida, dio difi cultades pero también dio razones para seguir adelante. Este simple hecho de dejar de estar en el centro de mis propias preocupaciones, mi mismo cuidándose a sí mismo, hizo que tuviera una visión ampliada de la vida. Quizás por eso me siento muy contento de haber sido testigo de discusiones técnicas entre la “vieja escuela” y los nuevos jugadores. Fue un privilegio ver esos escarceos técnicos entre los grandes nombres de la industria de inicios de los noventas con una nueva generación que los cuestionaba casi desde el inicio de las charlas. Por eso me gusta el concepto de los pequeños congresos, debemos fomentar los tanques de pensamiento donde se reúnan los más avanzados en la industria con el resto de ella; desde ahí conocerse, conversar y empezar a ver, cambiar, arreglar y desarreglar grupos de trabajo, generar espacios de colaboración y aprendizaje, intercambiar puntos de vista y crear nuevos conocimientos grupales. Hoy más que nunca en una industria que ya no es homogénea, pues se nutre de especialistas de diversas profesiones, hablar, intercambiar y aprender a avanzar juntos es una prioridad. P or muchos años no había revisado la historia de enFarma, que por cierto este año festejamos su vigésimo quinto aniversario, no había visto que en perspectiva la mayor parte de mi carrera profesional he caminado más tiempo solo que acompañado. Terminado mi periodo educativo en temas empresariales, he tenido que buscar en los amigos los resultados de sus propias búsquedas, fracasos y éxitos. Los últimos 12 años he hecho este ascenso casi en solitario. Si bien mi formación es ingenieril, mi vida laboral ha sido casi toda en el área editorial de revistas. Mi primer laboratorio para aplicar lo que aprendía como responsable de una editorial estadounidense para el área de procesamiento de alimentos en Latinoamérica, fue el trabajo que desempeñaba para una revista de la industria de procesamiento de fármacos. De esta manera, en mi compañía quedaron montadas dos áreas separadas, una dedicada al área de procesamiento de fármacos y otra de alimentos. Una de las grandes ventajas del área farmacéutica fue mi asisten- cia a congresos y otros eventos, lo que me permitió desarrollar amistades fuertes de las que aprendí las bases para construir conocimientos (pocos pero muy útiles) sobre esta industria. Así las cosas, hace 33 años -cuando empecé- me relacioné con varias generaciones de la industria, y eso ha sido fascinante porque me permitió conocer de primera mano los profundos cambios que nuestra industria ha recorrido en varias décadas. Me di el lujo de entrar por los vericuetos y pasillos de casas interconectadas que terminaban siendo unidades producción y también en las plantas en las que todos querían trabajar. Fui testigo de los cambios y modas que la ingeniería farmacéu- tica en constante evolución iba moldeando en los edifi cios que diseñaba, construía y se volvían plantas de producción. Ideas y grandes retos que personajes de la industria se plantearon para sí mismos y para sus equipos de trabajo. Cuotas de producción, extensión de líneas, exportaciones y muchos otros sueños. Por eso me sorprendió una refl exión que recientemente encontré en varias pláticas con industriales locales, la cual tiene que ver con la formación y el cambio generacional. Ese cambio era y es un factor muy importante en la preparación para la estabilidad de la planta, así como la formación y el desarrollo del talento en la organización siempre ha sido crítico; hoy el fl ujo de la evolución del talento en las organizaciones está amenazado como nunca y por muy distintas causas. Desde generaciones que no están dispuestas a vivir la enorme cantidad de años que toma la ascensión a las cimas técnicas, hasta la negación de los caminos que muchos de nosotros seguimos en nuestras vidas: estudiar, casarnos, convertirnos en 25 años no son nada4 Contenido Vol. 26 • No. 4 Vol. 26 • No. 4 • SEPTIEMBRE 2025 2 4 6 16 24 28 32 36 COLUMNA VERTEBRAL 25 años no son nada CONTENIDO SECCIÓN ACTUALIDADES FARMACÉUTICAS Noticias de interés del Sector Farmacéutico SECCIÓN ARTÍCULO TÉCNICO Lean Productivity 5.0 – IA & IoT Por: José Luis S. Ruiz Granados ¿Y si aplicáramos Quality by Design para fabricar mejor, no sólo para cumplir? Por: Elda Almazán Digital Mindset, el primer hito de la digitalización Modelo Pharma 4.0 y Madurez digital Por: Jaime Castro Recopilación de las investigación publicadas del Profesor Rodolfo Pinal Ph.D. Por: Hwee-Jing Ong, Fernando Álvarez-Núñez, Teresa Carvajal y Samuel H. Yalkowsky Lilly lanza plataforma para descubrir fármacos basados en inteligencia artificial Simbióticos y su clasifi cación: Un enfoque integral desde los alimentos funcionales Alimentos funcionales y salud humana Por: Raquel Gómez-Pliego Minerales microencapsulados como fuente de hierro biodisponible y estable Cortesía Lubrizol SECCIÓN ARTÍCULO El enemigo silencioso: La comunicación y su impacto en las Buenas Prácticas de Fabricación Por: Genaro Trías SECCIÓN EVENTOS Chinoin celebra 100 años de liderazgo farmacéutico GSK celebra 60 años en México: Una historia de innovación, colaboración y compromiso con la salud FarmaForum Dominicana 2025 SECCIÓN NOVEDADES ÍNDICE DE ANUNCIANTES 40 48 56 62 64 66 70 76 DIRECTOR Mario Trías Figueroa DISEÑO GRÁFICO Prisciliano Mireles REDACCIÓN Carolina Tovar Saavedra Colaboración en este número: Paynani Sandria Enfarma es una publicación editada por Editores Industriales, S.A. de C.V. Se distribuye de forma gratuita en Centroamé- rica, Caribe y Países del Pacto Andino a los ejecutivos de la Industria Farmacéutica y otros profesionistas del área de la Salud. Los conceptos que aquí aparecen son responsabili- dad exclusiva de sus autores. Toda correspondencia deberá enviarse a: Sevilla 619 Desp. 2 Col. Portales Sur Alcaldia Be- nito Juárez C.P. 03300, Tel: 55 56-69-12-14. La reproducción parcial o total del contenido de este número podrá hacerse previa aprobación por escrito de Editores Industriales, S.A. de C.V. Tiraje: 3,200 ejemplares más 4,000 suscriptores electró- nicos. Título con reserva exclusiva otorgado por la Dirección General de Derechos de autor según registro No. 04-2022- 081718165800-102. Licitud de contenido en trámite. UNA PUBLICACIÓN DE: EDITORES INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. https://enfarma.lat Vol. 26 • No. 4 • septiembre 20256 Sección Actualidades Vol. 26 • No. 4 La obesidad es una de las principales amenazas a la salud pública en México. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), aproximadamente 46.6 millones (37%) de adultos en México viven con obesidad, lo que equivale a que más de uno de cada tres adultos viven con obe- sidad. Esta condición incrementa el riesgo de enfermedades cardiovas- culares y diabetes y reduce la esperanza de vida entre cinco y 15 años. La obesidad no sólo debe entenderse como una enfermedad en sí mis- ma, sino como un detonante de múltiples problemas de salud: impulsa el 43% de los casos de diabetes tipo 2, hasta el 78% de la hipertensión, más de 13 tipos de cáncer, el 10% de las muertes por enfermedades cardiovasculares y más de 200 condiciones adicionales. Por ello, expertos internacionales han subrayado que ninguna estrategia contra las Enfermedades No Transmisibles puede considerarse completa si no coloca a la obesidad en el centro de la agenda de salud. A nivel mundial, más de 1,000 millones de personas viven hoy con obe- sidad y, de no tomarse acciones inmediatas, para 2035 se estima que el sobrepeso y la obesidad afectarán a la mitad de la población mundial, más de 4,000 millones de personas. Especialistas nacionales e internacionales han destacado que la obe- sidad no es cuestión de talla, sino de vida, y que requiere un abordaje integral. Esto implica que el tratamiento contemple distintos frentes, entre ellos: orientación nutricional, para fomentar cambios sostenibles en la alimentación; acompañamiento psicológico, que ayude a modifi car con- ductas y mantener la motivación; actividad física supervisada, adaptada a las necesidades de cada paciente, y terapias farmacológicas seguras, y supervisadas por un especialista. Astellas coloca primera piedra de su Global Capability Center en México En 2035, la obesidad impactará a la mitad del mundo Astellas Farma México, subsidiaria de Astellas Pharma Inc., con sede en Tokyo, anunció la colocación de la primera piedra de su Global Capability Center (GCC), un espacio estratégico que brindará servicios globales a toda la compañía desde territorio mexicano. “Este centro representa mucho más que un nuevo edifi cio: es la expresión tangible de nuestro compromiso con la salud, la ciencia y el desarrollo de capacidades. Se eligió México por su ubicación estratégica, su talento humano y su potencial para seguir creciendo como hub de innovación”, destacó Alessa Costa, gerente general de Astellas Farma México. La ceremonia simbólica se llevó a cabo en las ofi cinas de la empresa en Santa Fe y contó con la participación de invitados como, H.E. Kozo Honsei, embajador de Japón en México; Takashi Kawano, director general de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México, además de directivos regionales y globales de Astellas. Desde su llegada al país en 2020, Astellas se ha enfocado en transfor- mar la vida de los pacientes en áreas como oncología, salud femenina y enfermedades raras, acercando terapias innovadoras a quienes más lo necesitan. La apertura del GCC se alinea con esta visión a largo plazo y con los nuevos valores organizacionales de la compañía: innovación y desarrollo en la región. al generar empleos por medio de los cuales se fortalece la economía de numerosas familias del municipio. En su intervención, Arturo Escobar y Vega, vicepresidente de Genomma Lab, resaltó que, a diferencia de experiencias anteriores, esta es la primera vez que un gobierno municipal se acerca directamente a tocar la puerta de los industriales y agradeció a Moreno y a su equipo por la disposición y el acompañamiento que permitió agilizar procesos, como la entrega de la licencia de funcionamiento, y por generar una relación cercana y de confi anza con el sector empresarial. La empresa farmacéutica Genomma Lab anunció una inversión de 120 mdd en su planta de Toluca, Estado de México, y consolida a la capital como un lugar clave para la inversión del sector farmacéutico, además de que generará 800 empleos directos para la población. Durante el anuncio, Alejandro Bastón Patiño, el vicepresidente de Medios Ejecutivos, reconoció que la inversión es una clara muestra de la confi anza de la empresa Genomma Lab a las distintas acciones y políticas que impulsa el alcalde toluqueño, Ricardo Moreno, quien a su vez, destacó la importancia de la capital como un lugar clave para la expansión de inversiones pues cuenta con infraestructura adecuada y recursos humanos preparados. Durante el recorrido por la empresa Genomma Lab, instalada en San Cayetano Morelos, también anunció la expansión de la planta, para tener en ella la totalidad de los procesos, destacando una importante inversión adicional que habrá de generar 400 empleos directos adicionales en un lapso no mayor a tres años. En este sentido, el alcalde señaló que Genomma Lab, es una empresa de talla internacional con presencia en al menos 19 países del continente Americano, que aporta prestigio y proyección a Toluca, y aseguró que su crecimiento representa también el avance de la capital mexiquense, Genomma Lab anuncia inversión de 120 mdd en su planta de Toluca, Estado de México Next >