< Previous56 Sección Eventos Vol. 21 • No. 1 Trabajo en equipo: personas adecuadas con los conocimientos requeridos, las habilidades y la actitud para cada una de sus posiciones, es uno de los factores que le permitirá a Laboratorios DEFSA posicionarse y escalar en los próximos años hacia el lider- azgo del sector farmacéutico en México, Centro y Sudamérica. enFarma tuvo la oportunidad de visitar la planta de Laborato- rios DEFSA en Zapopán, Jalisco, en México, y conversar con Francisco Tapia, director de Operaciones, quien nos compartió que la genética de la compañía es de origen 100% mexicano en su diseño, desarrollo de ingenierías, construcción y operación. “ En Laboratorios DEFSA desarrollamos, manufacturamos y comercializamos medicamentos liofilizados, oftalmológicos e inyectables para el mercado de la salud humana, apegándonos a los más estrictos criterios de calidad, seguridad y eficacia me- diante un proceso de mejora continua a través del Sistema de Gestión de Calidad y un equipo de trabajo altamente capacitado y comprometido”, afirma Tapia. Y agrega: “Garantizamos la satisfacción de nuestros clientes, teniendo la convicción del trabajo en equipo, respeto por las personas y cui- dado del medio ambiente, con el compromiso de cumplir y superar las regulaciones nacionales e internacionales aplicables, buscando siempre un resultado positivo en la calidad de vida de los pacientes”. Factor humano, cultura de comunicación Para Tapia es esencial trabajar con equipos multidisciplinarios, “nosotros combinamos un alto componente de gente joven con liderazgos de experiencia y hemos formado un equipo humano con gran capacidad técnica. Todo depende de los líderes, entender lo que hacemos y hacerlo sencillo y apegado a procedimientos, es otra clave para el éxito; es admirable cuando alguien transforma lo complejo en sencillo. El mundo actual le exige a un líder ser multidisciplinario”. Y retoma: “Conocemos muy bien a nuestros colaboradores, conocimos su historia para emprender el camino juntos y lograr los objetivos deseados. Si una empresa no inicia haciendo el inventario de su gente, difícilmente llegará lejos en la actualidad. Justo la importancia del elemento humano es el parteaguas para formar un equipo de trabajo con gente que ya nos conocíamos y que ya habíamos trabajado juntos, para establecer y mejorar esa cultura de comunicación y esfuerzo; gente buena que labora con gente buena, una buena persona es aquella que detecta oportunidades y, además, es responsable de sí misma y de sus decisiones apegadas a los procedimientos”. El directivo es enfático al decir que todo su personal entiende el modelo de negocio de Laboratorios DEFSA y justo esa es la base, indica, que les permite trabajar los procesos y crecerlos. Actualmente, la planta cuenta con 60 colaboradores con una inversión económica de 10 millones de dólares; sin embargo, lo verdaderamente prioritario para Tapia es seguir construyendo la cultura empresarial. “No es palpable porque se queda en cada persona, pero es lo que realmente pierde la empresa y le cuesta cuando algún empleado se va, porque es tiempo y dinero invertidos en la capacitación dedicada a esa persona, además del costo de oportunidad mientras desarrolla talento”. Servicios de maquila y desarrollo de medicamentos Tapia señala que Laboratorios DEFSA ofrece servicios de desarrollo y maquila de medicamentos para la industria farma- céutica y productos biotecnológicos farmacéuticos (CDMO), tales como soluciones, emulsiones y liofilizados inyectables en frasco vial y jeringa prellenada. Así como soluciones y emulsio- nes oftálmicas, óticas y nasales en frasco de polietileno. Por ello, ponen a disposición del sector su moderna planta farmacéutica ubicada en Zapopán, Jalisco, para el desarrollo y la fabricación de productos en cumplimiento con las más exigentes normas nacionales e internacionales. Sus instalaciones cuentan con la más alta tecnología para realizar análisis físicoquímicos y de microbiología mediante equipos modernos para garantizar un servicio integral en la maquila de medicamentos. Laboratorios DEFSA: experiencia y juventud, claves del éxito 56 Sección Eventos58 Sección Eventos Vol. 21 • No. 1 Futuro y evolución Para Tapia, Laboratorios DEFSA en los próximos años estará desarrollando, innovando y analizando las necesidades de diver- sos mercados, fortaleciendo su relación con los gobiernos de la región y planeando alianzas comerciales para que sus productos conquisten otros mercados. Las 5H de Laboratorios DEFSA: Honestidad. De forma individual cada trabajar actúa de acuerdo a como piensa y siente, de manera recta, razonable y justa. Humanidad. La firma comparte con sus colaboradores con generosidad, comunicación, raciocinio, respeto, equidad y desprendimiento, la toma de decisiones conscientes y las ejecutan para contribuir con medicamentos de calidad, en un mundo más justo, equilibrado y en paz. Historia. Analiza los acontecimientos y hechos ocurridos de la empresa para continuar con visión de crecimiento y mejora continua a nivel profesional y personal. Habilidad. Evalúa su capacidad para realizar actividades de manera correcta y con dominio, para realizar con destreza sus tareas diarias. Humildad. La plantilla laboral se maneja de manera modesta y discreta, sin perder el enfoque en superar sus virtudes y enriquecer su personalidad, tra- bajando sin soberbia ni egoísmo, logrando relaciones afectivas y respetuosas en todo el entorno laboral. El laboratorio tiene un área de producción de 1,600 m 2 con un estricto control de procesos en todos sus departamentos. Cuenta, además, con áreas para la fabricación y envasado de medicamentos estériles, como frascos viales y de polietileno, liofilizado de medicamentos y jeringas prellenadas. Asimismo, en esta área la compañía cuenta con equipos de la más alta tecnología para los procesos de fabricación. “En la planta todo es el mismo concepto: panel de aluminio con recubrimiento de PVDF (fluoruro de polivinilideno), el piso es alemán y antiestático, es decir, no permite que las partículas se adhieran al piso, elemento que lo hace más sanitario y fácil de limpiar. En el caso del diseño de los laboratorios de microbiología y fisicoquímico, todos los flujos salen hacia la parte posterior para que los desechos nunca regresen. Éste es mi décimo proceso de construcción de una planta”, exclama Tapia. Panorama actual, áreas de oportunidad Al cuestionarlo respecto al panorama de la industria farma- céutica, Tapia señala que el mercado de inyectables, en este momento, todavía tiene mucho que ofrecer. “Aunque ahorita en México se observa un distanciamiento entre el gobierno y el sector, con el paso del tiempo será evidente la importancia y la participación de la industria farmacéutica mexicana hacia el sector salud público”. Y añade: “Es importante la alta especialidad, así como atender otros nichos que se visualizan como áreas de oportunidad. Por ejemplo, el mercado de polivitamínicos es grande y se espera su crecimiento por el interés de las nuevas generaciones de tener una mejor calidad de vida a través de estos productos”. Otra área oportunidad a los ojos de Tapia es la incorporación de alta tecnología y empezar a buscar sectores importantes de especialidad, “ese puede ser nuestro éxito, ya no sólo pensar en México sino complementarlo con otros nichos de mercado. Tenemos la planeación a corto plazo de incursionar en el mer- cado de Centro y Sudamérica y maquilar para varias compañías”. La especialidad de la planta de Laboratorios DEFSA son los inyectables, ya sea con fabricación propia o maquila, incluso la exportación de productos.60 Sección Novedades Vol. 21 • No. 162 Sección Novedades Vol. 21 • No. 1Next >