< Previous8 Sección Actualidades Vol. 26 • No. 3 que reprograman y redirigen el sistema inmunológico para atacar tumores previa- mente considerados intratables, particular- mente aquellos prote- gidos por la barrera hematoencefálica o envueltos en tolerancia inmunológica. “iOncologi está reimaginando la inmunoterapia contra el cáncer al integrar inteligencia inmunitaria, ingeniería de ARNm y plataformas de administración de fármacos en modelos de tratamiento universales, adaptables y específicos para cada paciente. Al combinar esto con la capacidad de SandboxAQ para modelar y optimizar rápidamente moléculas en amplios espacios químicos y biológicos, estamos en una posición privilegiada para desarrollar una terapia verdaderamente transformadora para el glioblastoma y, con el tiempo, para otros tumores sólidos resistentes al tratamiento”, afirmó Edgardo Rodríguez-Lebrón, director ejecutivo de iOncologi. SandboxAQ e iOncologi anunciaron una colaboración estratégica para desarrollar, validar y comercializar conjuntamente una novedosa vacuna de ARNm de alta fi delidad para el glioblastoma, el tumor cerebral maligno más común y agresivo en adultos. Esta iniciativa conjunta combina el software y la tecnología biológica de efi cacia probada de SandboxAQ para la identifi cación de candidatos a fármacos y la optimización de candidatos, con el diseño de inmunoterapia de alta tecnología y la experiencia clínica de iOncologi para superar las barreras existentes en el tratamiento del cáncer cerebral. Debido a las limitadas opciones de tratamiento, las personas diagnosticadas con glioblastoma suelen sobrevivir menos de dos años. Este cáncer agre- sivo representa aproximadamente el 15% de todos los tumores cerebrales primarios, unos 300 mil casos nuevos y más de 200 mil muertes en todo el mundo cada año, según la Organización Mundial de la Salud. El programa conjunto tiene como objetivo entregar un candidato terapéu- tico líder en la clínica dentro de 18 meses combinando la plataforma AQBioSim de SandboxAQ para el descubrimiento y optimización de fármacos, con el liderazgo de iOncologi en diseño de inmunoterapia y ejecución clínica. iOncologi se especializa en inmunoterapias de precisión El laboratorio biomédico Timser Group, especializado en salud femenina, fue seleccionado entre 195 propuestas de 42 países para formar parte de Tech4Eva 2025, el principal programa de reconocimiento y aceleración internacional en innovación para la salud de las mujeres. Con esta selec- ción, México se posiciona como referente regional en nuevas tecnologías preventivas para enfermedades como el cáncer cervicouterino. Timser Group, que representa a México como la única startup nacional elegida este año, obtuvo el reconocimiento por Preventix, una prueba de tamizaje basada en biomarcadores en sangre para la detección temprana del cáncer cervicouterino. La prueba alcanza una sensibilidad del 85% a partir de una simple muestra de sangre. A diferencia de métodos tradicionales como el Papanicolaou, no requiere instru- mentación ginecológica ni condiciones clínicas especializadas, lo que facilita su implementación incluso en zonas con servicios médicos limitados. “La ciencia debe responder a las necesidades de toda la población, y eso exige más participación de mujeres en la innovación y recur- sos que impulsen investigación con enfoque de género. Ser parte de Tech4Eva valida nuestro trabajo y demuestra que desde México también se puede liderar con ciencia útil, ética y transformadora”, afi rmó Mercedes Gutiérrez Smith, CEO de Timser Group. Gobierno de México presenta plataforma para monitorear abasto de medicamentos Timser Group, reconocido a nivel in- ternacional por su innovación en la detección de cáncer cervicouterino El gobierno federal mexicano dio a conocer que estrenó una plataforma digital que, por primera vez, pone en manos de la ciudadanía un “tablero de control” sobre el abasto de medicamentos e insumos hospitalarios. Presen- tada en la conferencia matutina por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, la página — http://entregamedicamentos.salud.gob. mx — permitirá consultar, cada lunes, qué fármacos están disponibles, cuánto se ha enviado a los estados y a qué costo fueron adquiridos. Con ello, cualquier persona podrá darle seguimiento puntual al fl ujo de medicamentos en el sistema público. Detrás de este servicio online hay una compra consolidada: para el periodo 2025-2026 ya se tiene com- prometido el 96% de los fármacos requeridos, gracias a una inversión récord de 284 mil mdp. El plan, subrayó Clark, forma parte de la cruzada gubernamental por blindar al sector salud contra el desabasto y cerrar la puerta a la corrup- ción en adquisiciones, asegurando que los pacientes más vulnerables reciban tratamientos gratuitos o a bajo costo. La estrategia ya se refl eja en la última bitácora logística: solo entre junio y julio se entregaron más de 416 millones de piezas, un salto de 60% respecto al bimestre anterior, a hospitales y clínicas de todo México. El objetivo es mantener ese ritmo para evitar vacíos en los anaqueles, y la nueva plataforma será el termómetro ciudadano que señale a tiempo cualquier retraso o falla en la cadena de suministro. SandboxAQ e iOncologi aceleran tratamiento para cáncer cerebral con inteligencia artifi cial 10 Sección Actualidades Vol. 26 • No. 3 El gobierno federal de Brasil recibió el primer lote de insulinas producidas a través de la iniciativa Alianzas para el Desarrollo Productivo (PDP). Las unidades fueron entregadas al Ministro de Salud, Alexandre Padilha, en la fábrica de Biomm, en Nova Lima (MG). Gracias a la transferencia de tecnología de la farmacéutica india Wockhardt, Brasil volverá a fabricar el medicamento 100% a nivel nacional, gracias al laboratorio público Fundação Ezequiel Dias (Funed) y la empresa brasileña Biomm. “Hoy es un día histórico para la salud pública brasileña. Tras más de dos décadas sin producir insulina humana, Brasil reanuda la producción para su entrega al Sistema Único de Salud (SUS) y contribuye a la salud de la población. Vivimos un momento de celebración con la entrega de insulina humana recombinante al Ministerio de Salud y al Sistema Único de Salud (SUS). Esto es el BRICS hecho realidad, cambiando la vida de la población brasileña y generando empleos, ingresos y tecnología aquí en Minas Gerais”, declaró Alexandre Padilha, ministro de Salud. En esa ocasión, se entregaron 207,385 unidades del medicamento: 67,317 viales de insulina regular y 140,068 de insulina NPH. Tras la transferencia completa de tecnología, Brasil producirá el 50% de la demanda de insulina NPH y regular del SUS (Sistema Único de Salud), lo que equivale a aproximadamente 45 millones de dosis al año. Con una inversión de 142 millones de reales brasileños en la adquisición de la tecnología, aproximadamente 350 mil personas con dia- betes se benefi ciarán. Los contratos prevén la entrega de 8.01 millones de unidades de insulina, incluyendo viales y plumas, al sistema público de salud en 2025 y 2026. La iniciativa forma parte de la Estrategia Nacio- nal para el Desarrollo del Complejo Económi- co-Industrial de la Salud. Esta medida es crucial para reducir la dependencia de fuentes externas en la adquisición de medicamentos esenciales para el tratamiento de pacientes con diabetes atendidos en el sistema público de salud. Brasil reanuda la producción nacional de insulina después de 20 años Vacunación de emergencia reduce las muertes en 60%: Gavi La vacunación de emergencia durante epidemias de enfermedades infecciosas redujo el número de muertes en casi 60% en los últimos 25 años, reportó un estudio respaldado por la alianza de vacunas Gavi. También se evitó un número similar de contagios, mientras que los benefi cios económicos de la vacunación se estiman en miles de millones de euros, según la misma fuente. Esta organización internacional, que utiliza fondos públicos y privados para ayudar a vacunar a los niños de los países más empobrecidos del mundo, colaboró con investigadores del Insti- tuto Burnet de Australia para elaborar este primer informe sobre el impacto de los esfuerzos en vacunación de emergencia en la salud pública y la seguridad sanitaria a nivel mundial. “Por primera vez, podemos cuantifi car de forma exhaustiva los benefi cios humanos y económi- cos del despliegue de vacunas contra brotes de algunas de las enfermedades infecciosas más mortíferas del mundo. Este estudio demuestra claramente el poder de las vacunas como respuesta rentable al creciente riesgo de epidemias al que se enfrenta el mundo”, declaró Sania Nishtar, directora general de Gavi. El informe, publicado en la revista BMJ Global Health, llega después de que la OMS advirtiera en abril de que los brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunación estaban aumentando en todo el mundo por la desinformación y los recortes en la ayuda internacional. En total, se examinaron 210 epidemias de cinco enfermedades infecciosas (cólera, ébola, sarampión, meningitis y fi ebre amarilla) en 49 países de renta baja entre 2000 y 2023. La inves- tigación demostró que el despliegue de vacunas en estas condiciones disminuyó el número de infecciones y muertes en casi un 60% para las cinco enfermedades. En algunas, la reducción de los decesos es incluso mayor, como en la fi ebre amarilla (99%) y en el ébola (76%); además, la vacunación de emergencia redujo considerablemente el riesgo de propagación de los brotes. Presentan en México tecnología de análisis de voz capaz de detectar condiciones de salud mental y cognitiva Medsi AI anunció el lan- zamiento de su nueva ca- pacidad de análisis de voz que transforma cualquier micrófono de smartphone en una herramienta sofi sticada de detección de condiciones de salud mental y cognitiva. Esta innovación llega en un contexto crítico para la salud mental en México, donde los trastornos de ansiedad afectan a casi uno de cada cinco adultos jóvenes (fuente); y, en la Ciudad de México, un estudio estimó que 21.7% de los adultos mayores presentan síntomas depresivos signifi cativos. La nueva tecnología analiza tanto características acústicas como lingüísticas a partir de una sola grabación de voz de 40 segundos, con el objetivo de detectar señales potenciales de depresión, ansiedad, deterioro cognitivo y condiciones neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson y enfermedad de Huntington en etapas tempranas. El sistema no analiza el con- tenido hablado, lo que garantiza total privacidad, mientras mide siete parámetros acústicos clave, incluyendo potencia de voz, control, fl uidez, desviaciones de tono y patrones de habla que refl ejan el estado de salud mental y cognitivo. “Estamos siendo testigos de una emergencia de salud mental en México, en la que un porcentaje inaceptablemente alto de la población con trastornos mentales no recibe el tratamiento necesario, principalmente por falta de acceso a atención de salud mental”, dijo Manuel Villalvazo, CEO y cofundador de Medsi AI.12 Sección Actualidades Vol. 26 • No. 3 Enfermedades no transmisibles y problemas de salud mental costarán billones a los países de Sudamérica para 2050: OPS Aprueban en México inmunoterapia dual para melanoma avanzado Las enfermedades no trans- misibles (ENT) y los trastornos de salud mental costarán a Sudamérica más de 7.3 bdd en pérdida de productividad y gasto en atención médica entre 2020 y 2050, según las estimaciones de un nuevo informe de la OPS. Esta ci- fra, equivalente al producto interno bruto (PIB) anual total de toda América Latina y el Caribe, subraya una emer- gencia económica y de salud urgente, y la necesidad de actuar ahora para prevenir enfermedades y proteger el desarrollo. “Estas no son sólo estadísticas de salud, son señales de alerta fi scal. La creciente carga de ENT y las condiciones de salud mental se ha convertido en una emergencia económica, quizás el mayor desastre económico vinculado a la salud”, afi rmó Jarbas Barbosa, director de la OPS. El informe, titulado “Una gran tormenta acecha en el horizonte: Las cargas macroeconómi- cas y de salud de las enfermedades no transmisibles y los problemas de salud mental en America del Sur”, fue encargado por la OPS y desarrollado con el apoyo analítico de investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard. Presenta proyecciones macroeconómicas detalladas para 10 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Las ENT son la principal causa de muerte en el continente americano, cobrándose seis millones de vidas en 2021, de las cuales casi el 40% ocurrieron prematuramente en personas menores de 70 años. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer por sí solos represen- tan más de la mitad de estas muertes. La diabetes también está aumentando rápidamente, con un estimado de 43 millones de personas que no pueden acceder al tratamiento. Los problemas de salud mental también están aumentando, lo que ejerce una mayor presión sobre los ya sobrecargados sistemas de salud y la productividad. La biofarmacéutica Bristol Myers Squibb (BMS) México anunció que recibió autorización de un medicamento que combina dos inmunoterapias para el tratamiento de adultos y niños mayores de 12 años con melanoma irresecable o metastásico, es decir, que no se puede extirpar mediante cirugía o se diseminó a otras partes del cuerpo. Con esta terapéutica, que cuenta con aprobación de otras agencias regulatorias como la FDA y la EMA, BMS refrenda su compromiso por descubrir, desarrollar y poner a disposición delos pacientes en México y el mundo medicamentos innovadores que les ayuden a superar enfermedades graves. Geovani Amador García, asesor científico de Inmuno-oncología de BMS México, comentó que el melanoma es el tipo de cáncer cutáneo más peligroso, caracterizado por un crecimiento descon- trolado de los melanocitos, células quedan color a la piel. Aunque afecta cada año a más de 331 mil personas a nivel global, delas cuales más de 2,000 son mexicanas, si no se detecta y trata a tiempo puede propagarse a ganglios linfáticos, pulmones, hígado, cerebro y huesos, entre otras partes del cuerpo, siendo la principal causa de muerte por cáncer de piel. “Sin embargo, el 80% de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, lo que reduce drásticamente las posibilidades de curación una vez que se propaga o hace metástasis”. Y agregó que para la mayoría de los pacientes con un diagnóstico de melanoma en etapas tempranas la cirugía es el tratamiento de elección. Sin embar- go, el abordaje quirúrgico no es curativo para el melanoma avanzado, por lo que su manejo sigue siendo un reto al tratarse del tumor sólido con mayor número de mutaciones y donde las células cancerosas tienen la capacidad de evadir al sistema inmunitario. Expuso que la reciente aprobación es importante porque introduce una combinación completamente nueva de dos inmunoterapias, pertenecientes a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales, que pueden actuar juntas para ayu- dar a mejorar la respuesta antitumoral al unirse a las proteínas PD-1 y LAG-3 de las células T (un tipo de glóbulos blancos especializados) y que impiden que el sistema inmune ataque las células cancerosas. MSD en México anuncia a Elena Dorokhova como su nueva directora médica Tras seis años en MSD, Elena Dorokhova tiene una sólida carrera de 17 años en la industria farmacéutica que abarca posiciones de liderazgo en investigación clínica y asuntos médicos, en mercados como Rusia y México, así como en roles regionales en Europa del Este, África, Medio Oriente e India, América Latina y global. La nueva directiva también lidera en México- Women’s Network, un grupo de colegas que buscan empoderar y apoyar a las mujeres para que alcancen su máximo potencial profesional y se logre la equidad de género en todos los niveles de la organización. Su vasta experiencia internacional, combinada con su profundo conocimiento científi co y su compromisopor promover temas de diversidad y equidad de género, serán fundamentales para fortalecer nuestro propósito de salvar y mejorar vidas.14 Sección Actualidades Vol. 26 • No. 3 La farmacéutica Teva México anunció la renovación de la imagen de su portafolio de medicamentos para el tratamiento del dolor, transformación que responde a brindarle un enfoque más humano, cerca- no e innovador. Con más de 100 años de experien- cia, la empresa global precisó que su decisión también responde al objetivo de asegurar el tratamiento adecuado para cada paciente, a través de una familia de productos que ahora comparten una imagen unifi cada, cálida y empática. Agregó que esta evolución no sólo se refl eja en los empaques, sino también en todos los materiales dirigidos al cuerpo médico: ayudas visuales, casos clínicos, mailings, roll ups y más. “En Teva entendemos que el diseño también comunica. Por eso, hemos renovado la imagen de nuestro portafolio de dolor para que cada punto de contacto con nuestros productos y materiales transmita el compromiso que tenemos con las personas”, apuntó el equipo directivo de Teva México. Los nuevos elementos visuales, colores, formas y gráfi cos, han sido cuidadosamente seleccionados para transmitir claridad, confi anza y cercanía. Esta nueva identidad busca facilitar la identifi cación de las soluciones terapéuticas, mejorar la expe- riencia de uso y fortalecer la conexión emocional con quienes confían en Teva. La nueva imagen ya está presente en todos los productos del portafolio, incluyendo tratamientos para dolor nociceptivo, dolor osteoarticular y dolor neuropático; todo ello ha sido compartido con la comunidad médica a través de diversas plataformas, de forma digital y materiales físicos en consultorio. de riesgo. La publicación de las nuevas directrices de la OMS, junto con la reciente aprobación del tratamiento por parte de la FDA, permite dar un gran paso adelante para ampliar el acceso a esta poderosa herramienta. La OMS está comprometida a colaborar con los países y los asociados para que esta nueva terapia se administre con la mayor rapidez y seguridad posibles”. Las nuevas directrices se publican en un momento crítico en que los avances por prevenir la infección por el VIH se han estancado. En 2024 se registraron 1.3 millones de nuevas infecciones, que afectaron sobre todo a grupos clave y prioritarios, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las personas transgénero, los consumidores de drogas inyectables, las personas privadas de libertad y los niños y adolescentes. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que está plane- ando anunciar aranceles a los semiconductores y productos farmacéuticos importados, diciendo que la tasa para los medicamentos podría alcanzar el 200%, pero que daría a las farmacéuticas alrededor de un año para que se organicen. “Vamos a dar a la gente alrededor de un año, un año y medio para entrar y, después de eso, se les aplicará aranceles. Si tienen que traer los pro- ductos farmacéuticos al país (...) van a tener aranceles a una tasa muy, muy alta, como el 200%. Les daremos un cierto periodo de tiempo para que organicen”, dijo Trump. Esta medida, que se suma a otros gravámenes previstos para diversos sec- tores, tiene como objetivo principal reducir la dependencia de Estados Unidos de productos fabricados en el extranjero, especialmente de países como India y China, que son importantes proveedores de medicamentos genéricos e ingredientes activos. Trump indicó que, aunque los aranceles se anunciarían pronto, se daría un período de gracia de al menos un año a las empresas farmacéuticas para que reubiquen su producción en Estados Unidos. La medida de Trump tiene potenciales repercusiones para la industria far- macéutica internacional. En un contexto en el que Estados Unidos importa una gran cantidad de medicamentos y productos farmacéuticos de países como India, China, Irlanda, Suiza y los Países Bajos, los nuevos aranceles afectarán la cadena de suministro de estos productos. Donald Trump adelanta que sus aranceles a productos farmacéuticos podrían llegar al 200% Teva México anuncia nueva imagen en su portafolio del dolor OMS recomienda lenacapavir inyectable para prevenir infección por el VIH La OMS publicó unas nuevas directrices en las que recomienda la adminis- tración inyectable de lenacapavir, dos veces al año, como opción adicional de profi laxis previa a la exposición frente a la infección por el VIH. Se trata de una importante recomendación normativa que podría redefi nir la acción mundial frente a esta infección. Al ser la primera terapia preventiva autorizada con esta indicación que se puede administrar cada seis meses, el lenacapavir de acción prolongada es una alternativa muy efi caz a los comprimidos orales diarios y a otras opciones de corta duración. Gracias a que se inyecta solo dos veces al año, puede ser un gran avance para proteger a las personas expuestas al riesgo de infectarse por el VIH, sobre todo si tienen difi cultades para seguir un tratamiento diario, están estigmatizadas o carecen de acceso a servicios de salud. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, declaró: “Aunque aún no disponemos de una vacuna contra el VIH, el lenacapavir es una muy buena opción: se trata de un antirretrovírico de acción prolongada que, según los ensayos, previene la infección en casi todas las personas 16 Vol. 26 • No. 3 Artículo Técnico E n la edición anterior, los autores indicaron que el diagrama de desempeño estadístico de un proceso es una herramienta que debe ser utilizada para evaluar a los procesos tanto en la etapa 1, como en su etapa 2 y en su etapa 3, de su ciclo de vida por diversas razones, en esta edición continuamos con el tema. 3.2 Etapa 2 del proceso En esta etapa se fabrican lotes para su venta, supongamos que un lote es fabricado y la especifi cación para valoración es 90-110% y que la muestra del producto terminado es llevada al laboratorio de control de calidad para que sea analizada por triplicado y que la especifi cación aplica a la media aritmética del triplicado , si cumple la especifi cación el producto es aprobado para esta característica de calidad y, por ende, si no la cumple es rechazado. El propósito de aplicar el diagrama de desempeño estadístico del proceso es establecer el porcentaje de probabilidad de aceptar el lote para dicha especifi cación. Los resultados de la valoración (%) por triplicado del lote son (y i ): 96.31%, 98.25%, 96.68% Dada esta base de datos al establecer tres escenarios para la estimación de los parámetros µ y σ y la deter- minación de %P a : a) Puntal Este escenario consiste en los estimadores puntuales de los parámetros es la media aritmética muestral y la desviación estándar muestral de la media aritmética de tres determinaciones: Es muy importante mencionar que la especifi cación aplica a la media aritmética de un triplicado y que por el teorema del límite central la desviación estándar de una media aritmética es . Elaboración y uso de un diagrama de desempeño estadístico de un proceso para valoración de un fármaco 2a. parte Por: Alejandro Alcántara, Lourdes Araceli Santana Castillo y José Antonio Huertas MirandaNext >