< Previous58 Vol. 26 • No. 3 Sección Artículo Los científi cos que participaron del desarrollo del compuesto denominado SANA, conforman un grupo de investigación I+D que actualmente tiene apoyo a través del Programa de Grupos de la CSIC. Este apoyo ha contribuido a desarrollar la línea de investigación que involucra no solo el SANA sino la caracterización de nuevas moléculas bioactivas para el trata- miento de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). La investigación El Portal de la Udelar dialogó acerca de este desarrollo con López, quien explicó que el estudio surge de tres grupos de investigación que venían realizando un trabajo conjunto de desarrollo de potenciales fármacos para el tratamiento de ECNT, en particular las cardiometabólicas. La investigación se gestó en el marco de una colaboración estrecha entre equipos del IP Montevideo, liderados por los doctores Bat- thyány y Escande, y de la Facultad de Química de Udelar. La científi ca que, más allá de los aportes individuales, el estudio se consolidó en un entorno profundamente inter- disciplinario, donde la integración de capacidades y saberes de las distintas instituciones fue clave para avanzar en una estrategia común de investigación. Cuatro de los integrantes de estos equipos fundaron la empresa Eolo Pharma en 2016, una compañía de diseño y desarrollo de fármacos que obtuvo la aprobación para iniciar el primer ensayo clínico en humanos de su compuesto MVD1. Eolo Pharma fue la empresa que desarrolló el com- puesto SANA, que ya había mostrado resultados positivos en pruebas de laboratorio pero en los últimos estudios no sólo demostró ser seguro y bien tolerado en las personas, sino que también redujo el índice de masa corporal y los niveles de glucosa en sangre en las 44 personas que par- ticiparon en el ensayo. “Creo que fuimos haciendo camino al andar y aprendiendo sobre todo el proceso: desde el patentamiento y la valo- rización tecnológica hasta la transferencia de tecnología. En ese recorrido, fuimos construyendo una red de co- laboradores a nivel nacional e internacional, instituciones y personas de todo el mundo: Estados Unidos, China, India, Australia, España e Italia, fundamental para abordar las múltiples etapas que implica el desarrollo de un fármaco y para contar con el asesoramiento adecuado en cada una de ellas”, expresó López. La empresa trabaja ya con 60 moléculas que fueron diseña- das por el equipo y protegidas por medio de patentes en Estados Unidos. Una alternativa innovadora SANA actúa mediante un mecanismo innovador: estimula el gasto energético del cuerpo en lugar de suprimir el apeti- to, como hacen otros tratamientos actuales. Además, en laboratorio, demostró preservar la masa muscular magra y a la vez que redujo signifi cativamente la masa grasa. En los ensayos clínicos en humanos, no mostró efectos adversos graves y arrojó resultados promisorios de pérdida de peso y mejora de la glicemia. “Nuestro compuesto SANA activa una vía metabólica distinta a la de los GLP-1, actualmente en uso, estimulando la termogénesis dependiente de creatina. Esto permite quemar grasa sin suprimir el apetito, ofreciendo una alter- nativa innovadora y potencialmente complementaria a los tratamientos actuales”, explicó López. Estos resultados permiten pasar a la fase II de ensayos clínicos, que implica un estudio más profundo de la efi cacia del fármaco, además de continuar evaluando su seguridad. Esta etapa está prevista para el período 2025–2026. Luego seguirá la fase III, que consiste en un estudio multicéntrico de efi cacia en una población más amplia, y fi nalmente las etapas de aprobación ante las autoridades regulatorias correspondientes. La fase II comenzará a fi n de año e in- cluirá a más pacientes, entre ellos personas diagnosticadas con diabetes tipo 2. Si los próximos estudios confi rman su efi cacia, SANA podría convertirse en un tratamiento disponible en farmacias en el futuro. “Creemos que este fármaco puede tener un gran impacto tanto a nivel de prevención como de tratamiento de la obesidad, pero todavía queda un camino por recorrer para validar su efi cacia. En cuanto a costos esperamos que sean menores que los fármacos en el mercado pero de nuevo no podemos asegurarlo en esta etapa del desarrollo”, apuntó la científi ca. Con este logro Eolo Pharma se convirtió en la primera empresa de biotecnología en Sudamérica en llevar una pequeña molécula desde su diseño y síntesis hasta su testeo clínico. “Esperamos que nos den el respaldo para seguir trabajando en el desarrollo de nuevos fármacos”, concluyó López. Fuente: Universidad de la República de Uruguay.Vol. 26 • No. 3 Sección Artículo MaTecno celebra 10 años como distribuidor de maquinaria para las industrias farmacéutica, cosmética y alimenticia E n 2025, MaTecno celebra su décimo aniversario como empresa dedicada a la venta de maquinaria y equipo en México y Centroamérica, reafi rmando su compromiso con la excelencia operativa y la atención especializada al cliente. Bajo el lema “La satisfacción del cliente es nuestro trabajo”, la compañía representa reconocidas marcas italianas de alto desempeño, que ofrecen soluciones tecnológicas avanzadas y adaptadas a las necesidades específi cas del mercado lati- noamericano, destacando su consolidación como proveedor confi able de equipos y refacciones de alta calidad, con una excelente relación precio/desempeño. En el marco de EXPO PACK Guadalajara 2025, enFarma conversó con el Sr. Angelo Lamanna, Director y Fundador de MaTecno, quien compartió que la empresa fue fundada en 2015 con el objetivo de aprovechar su experiencia en maquinaria de origen italiano para apoyar el crecimiento de los mercados mexicano y centroamericano. Según Lamanna, el éxito de la maquinaria italiana radica en su alta calidad e innovación tecnológica, además de su capacidad para adaptarse a las demandas de diversas industrias. “Podemos decir que la maquinaria italiana y alemana lideran el mercado global por sus características y ventajas competitivas”, afi rmó. MaTecno también ofrece servicio técnico especializado en México y Centroamérica. “Nuestra fi losofía es trabajar con empresas medianas, lo que nos permite ofrecer soluciones más fl exibles y precios competitivos en equipos altamente tecnológicos. A esto se suma nuestra asesoría local, basada en un profundo conocimiento técnico y sectorial, que se traduce en valor agregado y soporte técnico completo, des- de refacciones hasta actualizaciones, tanto para maquinaria nueva como para generaciones anteriores”, explicó Lamanna. Con una estructura sólida y enfocada desde sus inicios en satisfacer las necesidades de sus mercados, MaTecno se ha distinguido por su capacidad de respuesta y cercanía con el cliente. “Gracias a que representamos a fabricantes media- nos, podemos reaccionar con mayor agilidad y personalizar nuestras soluciones”, añadió. Respecto a los avances en automatización, industria 4.0 y sustentabilidad , Lamanna comentó que MaTecno trabaja estrechamente con sus socios comerciales para asegurar que estén alineados con las nuevas normativas, validaciones y tendencias tecnológicas, lo que les permite mantenerse competitivos y seguir creciendo en la región. De cara al futuro, la empresa planea ampliar su presencia en los sectores alimentario, de bebidas y cosmético , fortaleciendo su equipo con personal altamente califi cado y buscando nuevos socios estratégicos en estas industrias. Aunque su enfoque actual sigue centrado en el sector far- macéutico, que representa cerca del 80% de sus operaciones, la diversifi cación será clave en esta nueva etapa. Para cerrar, Lamanna expresó: “Quiero agradecer profunda- mente a todos nuestros clientes que, desde el inicio, confi aron en nosotros. Gracias a su apoyo, hoy celebramos con orgullo estos 10 años de crecimiento y logros compartidos.” 60 Sección EventosSección Eventos 62 Sección Eventos Vol. 26 • No. 3 2025 E l pasado mes de mayo se realizó la IX edición de Aristos Tecno Forum Toluca 2025, evento realizado de manera anual que tiene como objetivo crear un espacio para intercambiar experiencias e ideas con ponentes de gran expe- riencia, acompañado de la exposición de diversos patrocinadores como 4P Group, Arecov Pharma, Campak México, Hapa Flexlink, Grupo Frisch, Klöckner Pentaplast, PQE Global Life Science Services Group, Roto Pack de México, Samson, TPI Procesos Industriales, el Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos México A.C. y la Revista enFarma. El programa del evento fue el siguiente: - Conferencia “Contención en el manejo de materiales”, por el Ing. Adolfo Márquez (ARECOV), y el Ing. Johann Gutiérrez (TPI). - Conferencia “Soluciones para control de fluidos en procesos asépticos integrando tecnologías digitales”, por la IQ Miriam García Flores (SAMSON Group). - Conferencia “Long service life is simple magic”, por Ann-Katrin Notter-Ölschläger, M.Sc. (Notter GmbH). - Conferencia “Transición hacia solu- ciones sustentables para el empaque de medicamentos en blíster”, por el Ing. Carlos K. Higashida Guerrero (Klöckner Pentaplast). - Conferencia “Re-inventing Pharma with Artifi cial Intelligence”, por el Ing. Mateus de Azebedo Farias, MSc. Como es clásico en este evento, el cierre fue una deliciosa comida que se acompañó con una variedad de vinos portugueses. ¡Gracias por la invitación!Sección Eventos 64 Sección Eventos Vol. 26 • No. 3 EXPO PACK GUADALAJARA 2025 D urante tres días, los pasillos de EXPO PACK GUADALAJARA fueron el escenario de diversas innovaciones enfocadas en la automatización, digitalización, empaquetado inteligente y la efi cacia en las operaciones, que son resultado del continuo trabajo de la industria del empaquetado y procesamiento, proporcionando una visión integral de la constante transformación de la industria farmacéutica. La sostenibilidad fue el eje principal. Los procesos de envasado amigables con el medio ambiente, con materiales y diseños innovadores desde bioplásticos hasta empaques inteligentes que garantizan la seguridad y la trazabilidad del producto. Así como, procesos de producción más efi caces para disminuir huella de carbono, mediante la automatización y la aplicación de la Inteligencia Atifi cial destacando el uso de cobots y sistemas de digitalización, para garantizar una mejora singular en la cadena de abas- tecimiento de medicamentos. El éxito de EXPO PACK GUADALAJARA 2025 se mide también en la difusión de información sobre tendencias de mercado y las nuevas tecnologías que inciden en el sector farmacéutico, remarcando la vitalidad y el potencial de expansión de la industria del empaque y procesamiento, sentando las bases para un futuro de mayor innovación, efi cacia y competitividad. enFarma aprovechó el foro para conversar con algunas empresas que participaron en esta edición realizada en la zona Occidente de México. Sección Eventos 65 Sección Eventos Vol. 26 • No. 3 Entrevistas En esta sección, hemos compilado una serie de entrevistas realizadas durante EXPO PACK. A través de los códigos QR, conoce las diversas perspectivas sobre los temas que convergen a la industria farmacéutica. Hasan Yildiz, Gerente de proyecto de Andina Pack , nos dio detalles sobre la feria a realizarse en Colombia del 4 al 7 de noviem- bre. Andinapack crea un ecosistema que apoya a la industria farmacéutica, las industrias de procesamiento de alimentos y bebidas, y cosmética, así como todo lo relacionado con el en- vase, empaque, embalaje, impresión, etiquetado e intralogística para satisfacer los requerimientos del mercado andino. CAMPAK México presentó en EXPO PACK Guadalajara 2025 su máquina estuchadora modelo PMM. Este modelo puede acondicionar entre 100 y 120 estuches por minuto de diferentes tipos de productos como blísters, tubos, frascos. Es un equipo con rápido cambio de formato y de entrega inmediata. EDELFLEX. Conversamos con Miguel Harutunian, Director General de Edelfl ex, sobre las ventajas de ofrecer soluciones integrales para la mejora de las líneas de producción de me- dicamentos, al combinar la calidad, ingeniería y la adaptación a las necesidades del cliente. FETTE COMPACTING. EXPO PACKGuadalajara 2025 fue el escenario para mostrar la tableteadora rotativa de la serie F20i para comprimidos, cuenta con una doble estación de com- presión y un avanzado sistema de separación de comprimidos, capaz de detectar y rechazar automáticamente cualquier irregularidad. Este modelo de vanguardia revoluciona la efi cien- cia con su sistema operativo SMART INTERFACE, interfaz fácil de usar que optimiza cada operación. Además, para un control de proceso sin igual, la F20i se vincula de manera óptima con el AT50 de SOTAX, este innovador equipo brinda una revisión total en tiempo real sobre el peso, espesor, dureza y diámetro de las tabletas, gracias a su protocolo de comunicación digital. Una solución perfecta para mejorar la producción. FLEXLINK. El RI20 es un paletizador industrial móvil capaz de manejar cargas de hasta 15 kg a una velocidad de 12 ciclos por minuto. Su diseño sin estructura fi ja al suelo lo convierte en una solución portátil y fl exible, ideal para utilizarse en múltiples líneas de producción. Su confi guración es sencilla gracias a una interfaz amigable disponible tanto en el panel de control como en una tableta, eliminando la necesidad de programación compleja o for- mación especializada en robótica. Además, FlexLink ofrece un paquete de recolección de datos y una línea telefónica de asistencia remota para soporte técnico. Cuenta con dos posiciones de carga de pallets, lo que permite operaciones continuas. Su sistema de seguridad avanzado garantiza una interacción segura con los operadores: al detectar movimiento dentro del área protegida, el sistema no se detiene por completo, sino que reduce la velocidad del brazo robótico, gracias a escáneres y cortinas de luz que monitorean constantemente el entorno. Benefi cios principales Movilidad total: No requiere anclaje al piso, adaptable a múl- tiples ubicaciones. Instalación rápida: Interfaz intuitiva sin necesidad de cono- cimientos técnicos avanzados. Operación continua: Con doble estación de carga y sistema de seguridad adaptable. Soporte y conectividad: Paquete de datos y asistencia remota incluidos. 66 Sección Eventos Vol. 26 • No. 3 HYBERNYA. Platicamos con Héctor Vázquez CIO de Hybernya, especialistas en el fin de línea que a lo largo de 20 años han generado conocimiento para dar solución a los problemas que resultan del embalaje. La creciente tec- nología robótica y la inteligencia artifi cial han impulsado a esta compañía a enfocarse en la automatización del proceso de embalaje en pallets para la garantía de traslado de diferentes productos, según los requerimientos del mercado y del cliente. ETIF 2025 . Conversamos con Jorge Acevedo, Director del Instituto argentino del envase y productor de la feria “ETIF 2025: Packaging y procesos” a realizarse en Argentina del 16 al 19 de septiembre, detallando la importancia de las diversas tecnologías que aporta el Instituto Argentino del Envase para el benefi cio de la industria del procesamiento de fármacos en Latinoamérica. MATECNO, en el marco de las celebraciones del décimo aniversario de la compañía, conversamos con Angelo Laman- na, Director General de Matecno abordando los inicios en el mercado latinoamericano, un recorrido que involucra la experiencia y la mejora continua de los equipos y servicios que, durante estos años, ha marcado los caminos de esta compañía, también conversamos respecto a la importancia de explorar otros mercados para garantizar que las innovaciones tecnológicas sean un apoyo en el éxito de sus clientes. MARCHESINI. Lorenzo Rossi de Marchesini Group nos mostró el modelo Integra 320, una máquina monobloque de movimiento continuo para soluciones de envasado automatizado y que se distingue de otras por su rapidez para el encartonado rápido y preciso de blísteres, cuenta con un sistema administra- do por servomotores, una sección de estuchado y su diseño compacto asegura un control exacto en cada fase. QPUMPS. Alejandro González, Director de ventas de la empresa Q-Pumps, nos habló sobre las capacidades de las bombas sanitarias orgullosamente diseñadas y fabricadas en México con alto alcance en mercados extranjeros tan variados como Estados Unidos o los mercados de medio oriente. Parte de su éxito es gracias a una amplia red de distribuidores que trabajan cerca de los mercados. Durante nuestra conversación Alejandro abordó las especifi caciones de la serie C y de la línea de mezcladores, así de cómo trabajan de la mano con los mercados, lo que permite una gran fl exibilidad comercial y en la mejora de sus servicios. SEA VISION. Presentó el funcionamiento del Print & Check Checkweighing VM0600 de Antares Vision Group una solu- ción fundamental para la fabricación de medicamentos. Este dispositivo supera el simple control de peso, proporcionando una exactitud milimétrica en el pesaje y la comprobación simultánea de datos impresos en los empaques.Next >